Europa anunciará en diciembre la nueva categoría que salvará los coches eléctricos
La noticia que toda la industria automovilística europea estaba esperando se va a hacer realidad. Nuestra región tendrá muy pronto una nueva categoría de vehículos que permitirá la llegada de opciones más asequibles y con tecnología eléctrica.

Apúntate esta fecha en el calendario: 10 de diciembre. Será cuando la Comisión Europea anunciará, como todo parece indicar, la creación de la nueva categoría de los “E Cars”. Una medida que lleva reclamando el sector con vehemencia en los últimos tiempos.
Adaptar una categoría al más puro estilo de los "kei cars" japoneses al territorio europeo dará sin duda un impulso al mercado automovilístico europeo, tanto a las marcas como a los usuarios, a la vez que servirá de punta de lanza contra la expansión de las marcas chinas.

La importancia de esta nueva categoría
Las declaraciones del comisario europeo de Industria, Stéphane Séjourne, invitan al optimismo. «El objetivo para los fabricantes es lanzar al mercado vehículos pequeños nuevos con precios entre 15.000 y 20.000 euros, y dado que las restricciones regulatorias también influyen en el precio, vamos a crear este marco regulatorio».
Esta fue precisamente una de las peticiones que los fabricantes reclamaron a la Comisión en su reunión posterior al IAA de Múnich, en septiembre. Grupos como Stellantis o el Grupo Renault presionaron durante muchos meses para que esta medida se llevase a cabo.
Esta nueva categoría de coches, los “E Cars”, son más que necesarios. Actualmente en Europa apenas hay coches pequeños y asequibles por un motivo principal: la excesiva regulación que vive el sector automovilístico europeo.

Las exigencias de seguridad y medioambientales en los coches nuevos, con nuevos asistentes de seguridad obligatorios y con límites de CO2 cada vez más agresivos, han provocado que las marcas no encuentren rentabilidad en fabricar coches pequeños.
Los cuadriciclos actuales, vehículos que no pueden medir más de 3,5 metros, no cumplen con los requisitos que necesitan los conductores europeos, ya que estos tienen su velocidad y potencia limitada. En cambio, con los nuevos “E Cars”, se establecerán medidas para que no tengan que incluir tanto equipamiento de seguridad de serie y tanta tecnología como el resto de turismos.

Cómo serán los “E Cars”
Se espera que estos vehículos, que deberían ser de tecnología eléctrica y con un tamaño de hasta 4,2 metros de largo, tengan un precio que ronde los 15.000-20.000 euros. Sus propietarios deberían pagar también menos en impuestos y seguros. Además, la exigencia de fabricarlos en suelo europeo supondrá un revulsivo para los fabricantes locales.
A los actuales Dacia Spring, Renault 5 y 4, Leapmotor T03 y Leapmotor T03, así como a los inminentes VW ID. Polo (y su hermano más pequeño), CUPRA Raval, Skoda Epiq o Renault Twingo, le acompañarán en esta travesía una nueva hornada de modelos que deberían cambiar el panorama automovilístico europeo.
Aunque eso suponga poner en las carreteras coches eléctricos con baterías pequeñas: la industria ya ha demostrado que los nuevos avances en baterías están permitiendo regalar autonomías interesantes aún con tamaños inferiores. La clave estará también en potenciar su carga rápida, aunque en realidad su uso debería ser principalmente urbano.
Fuente: Reuters

