Llevo conduciendo 15 años y sigue siendo lo mismo, por mucho que hayan cambiado los coches

Los coches están cada vez más evolucionados, desarrollados y tecnificados que nunca, pero no dejan de ser vehículos, con la misma función e intención que hace décadas, dedicados a una sociedad diferente pero con las mismas necesidades de movilidad de siempre.

Llevo conduciendo 15 años y sigue siendo lo mismo, por mucho que hayan cambiado los coches
Lo que uno experimenta o ha de tener en cuenta hoy día en carretera no es tan diferente de hace décadas.

7 min. lectura

Publicado: 05/11/2025 09:00

Que los coches han cambiado una barbaridad en el último cuarto de siglo es evidente - como también cambiaron y avanzaron a pasos de gigante en los 25 años anteriores. La tecnología, sobre todo en los últimos 15 años, ha invadido los habitáculos y ha acabado cambiando la manera en la que se concibe el diseño de los coches, tanto en funcionalidad como en estética.

Ojo, que conste en acta: los coches de ahora son más seguros que nunca, como se demuestra en los cada vez más rigurosos test de Euro NCAP. Una cosa que no se puede reprochar a la Unión Europea son los estándares de seguridad necesarios para poder homologar y vender vehículos. También son muchísimo más eficientes en lo que respecta tanto en consumos como en emisiones, algo que sigue a día de hoy en el ojo del huracán.

La función de los coches no deja de ser la de siempre. Moverse, y movernos.
La función de los coches no deja de ser la de siempre: moverse... y movernos.

Los coches no han cambiado en su forma de ser

Pero hay una cosa, tan evidente que parece casi de perogrullo, que conviene recordar. Los coches, ya sean de los años sesenta, setenta, ochenta, noventa, de este milenio, los actuales y los del mañana son...eso, coches. Es decir, productos creados con una necesidad específica, la de moverse y recorrer distancias, transportando tanto personas como objetos.

Esto implica muchas cosas. La primera de ellas, que un viaje, ya sea uno urbano o uno por carretera, implica saber cómo y cuando gestionar acelerador, frenos y dirección según las circunstancias o el tráfico, lleves un coche recién salido del concesionario, un coche con unos años encima o incluso uno histórico. Se conducirán de manera distinta en caso de ser un histórico, pero la mayoría de los coches de los noventa en adelante se conducen como coche moderno.

En autopistas, la vida sigue igual

Cuando uno viaja por autopistas, sea en España u otros países europeos, hace 10 o 15 años eran los modelos alemanes con motores TDI los que se veían más a menudo. Ahora... también. Aunque, eso sí, con más variedad, con la llegada de marcas chinas y existiendo una mayor oferta tecnológica al venderse más HEV, PHEV y BEV que hace una década. En estos últimos casos, la planificación ha de ser mayor, si bien cada vez estamos viendo mejores cifras de autonomía.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Curva en autopista
Hacer viajes por carretera no ha cambiado tanto en 10-15 años.

Otra cosa relacionada con que los coches sean coches está en su diseño y concepción, ahora orientado al llamado vehículo definido por software. Cada vez vemos más y más nivel de tecnología, en muchos casos orientados a la seguridad pero también dando pasos adelante en infoentretenimiento y otros aspectos.

Lo importante sigue estando debajo de la carrocería

Pero todo esto queda relevado a un segundo plano, por detrás de lo importante: que el coche tenga una buena puesta a punto de chasis y suspensiones, que no haya demasiados ruidos o 'grillos', que la carrocería no tenga movimientos parásitos, que el asiento cumpla su función de ser cómodo y adecuado según sea un coche más cómodo o más dinámico... sin todo esto bien planteado, ningún vehículo, ninguno, es un producto redondo por muy tecnológicamente avanzado que sea.

Un coche, antes que todo, debe hacer bien para lo que hacen los coches: moverse. Ya sea un deportivo, un GT, un sedán para largas distancias, un familiar, SUV del tipo de propulsión que sea... su función destinada es su razón de ser. Eso no ha cambiado absolutamente nada, más allá de las comodidades de la tecnología - hasta que confiamos en GPS, pero nos deja tirados en zonas sin cobertura, acordándonos entonces de los mapas de toda la vida o el sistema SLC (siga los carteles).

Volvo pasando por una curva en puerto de montaña
Lo esencial sigue estando en la parte mecánica, aún con la (r)evolución tecnológica.

Conducir es conducir, aunque los tiempos cambien

Evidentemente los coches en sí son distintos - en definitiva, mejores en casi todo. El mundo es distinto, la sociedad es distinta, el pensamiento es distinto y la industria es distinta - en Europa, ahora mismo, estamos sufriendo esto claramente. Pero los coches siguen siendo coches y siguen usándose para el mismo fin: desplazarse, viajar, ir y volver del trabajo, escapadas, vacaciones...y eso no se debe olvidar.

Tras haber hecho viajes de más de 1.000 km con coches con tres décadas de diferencia, podemos decir que...sigue siendo lo mismo, en esencia. Incluso entre coches antiguos y nuevos de la misma marca, la mitad o más de los controles y botones están en posiciones similares. Sobre todo ahora que está volviendo a equilibrarse esa proporción entre controles táctiles a través de la pantalla y botones físicos que los usuarios han pedido a gritos.

Este artículo trata sobre

Pixel