El retorno del Mitsubishi Lancer Evolution es un "sueño personal" para la marca

La marca de los tres diamantes no se ha olvidado del coche con el que hicieron historia en el WRC y se ha convertido en el que posiblemente es el icono más idolatrado de toda su historia y de los JDM más queridos de todos.

El retorno del Mitsubishi Lancer Evolution es un "sueño personal" para la marca
El Mitsubishi Lancer Evolution sigue siendo un icono y dentro de la propia marca le tienen mucho cariño.

7 min. lectura

Publicado: 11/11/2025 16:00

Hace ya cerca de dos décadas que acudíamos a la llegada del que, sin saberlo entonces, sería el final de una gran estirpe: la del Mitsubishi Lancer Evolution X. Un Evo diferente de sus antecesores al dejar de lado el venerable motor 4G63T cuatro cilindros turbo en favor del 4B11T, además de ser más grande y voluminoso que sus antecesores.

El Lancer Evolution era más que la versión tope de gama del Lancer: era una bestia completamente aparte, la que dominó durante varios años el Campeonato Mundial de Rallies con Tommi Mäkinen logrando 4 títulos mundiales. Además, los Lancer Evolution han seguido corriendo en Europa y en campeonatos nacionales - hasta no hace mucho, los veíamos correr regularmente en rallies de tierra en España.

Mitsubishi Lancer Evolution X
El Mitsubishi Lancer Evolution X marcó el fin de una era.

Mitsubishi aún tiene mucho cariño al Lancer Evolution

El Lancer Evolution es historia, centrándose Mitsubishi en la supervivencia aprovechando su posición dentro del Grupo Renault-Nissan. El Outlander es en estos momentos su modelo estrella, el todoterreno PHEV que mantiene su carácter en tiempos modernos - ahora bien, en Mitsubishi quieren recuperar el mítico 'Evo'.

«Tenemos un sueño, por supuesto, para el Lancer Evolution. Es mi sueño personal. Tenemos una variedad de tecnologías a mano. Naturalmente, considerando los tiempos que corren a nivel global, está clara la dirección en la que vamos a ir», declara el ingeniero de Mitsubishi Kaoru Sawase.

El S-AWC sigue presente hoy día

Ahora bien, Sawase no es un ingeniero cualquiera. Es el padre de uno de las grandes clave del Lancer Evolution: el sistema Super All-Wheel Control (S-AWC), el sistema dinámico de tracción a las cuatro ruedas. Es también el diseñador del diferencial con vectorización de par que se incluyó en el Evolution IV, uno que dio un gran salto de prestaciones en la calle y en los tramos de rallies con respecto a los Evolution I, II y III.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Mitsubishi 4G63T
El mítico 4G63T 4 cilindros turbo que llevaron los Lancer Evolution I-IX.

El sistema S-AWC perdura hasta día de hoy en el Outlander PHEV. La cuestión es, a juzgar por las palabras de Sawase: ¿estamos hablando de un Lancer Evolution electrificado? Lo cierto es que, desde el punto de vista dinámico, tiene bastante sentido. De hecho, el Outlander PHEV ya lleva un motor eléctrico en cada eje.

Mitsubishi registró el Lancer Sportback en Estados Unidos

«Comprendo perfectamente el rendimiento que trae la electrificación para la dinámica del vehículo», añade Sawase. Lo cierto es que, por su manera de entregar potencia y sobre todo par motor, un sistema eléctrico (por ejemplo, uno de dos motores) puede realizar el reparto de potencia más rápido de lo que puede hacerlo un motor de combustión convencional.

Ahora bien, de momento es un misterio si habrá o no Lancer Evolution. O si habrá Lancer - en Estados Unidos la marca ha registrado el nombre Lancer Sportback, pero se cree que no sería un Lancer como tal sino el Nissan Leaf de tercera generación (que ya vimos por primera vez el año pasado) con el logo de los tres diamantes. Tampoco se sabe muy bien el derrotero que seguirá Ralliart, la rama deportiva que tan asociada está al Lancer Evolution.

Mitsubishi Outlander PHEV
El Outlander mantiene vivo el sistema S-AWC con dos motores eléctricos.

¿Outlander Evolution? No es tan descabellado...

Una de las cuestiones es la posibilidad de que aparezca en el mercado un Outlander Evolution, siendo el modelo más 'suyo' que tienen en su alineación. Y no sería tan descabellado: un sucesor indirecto de aquel Montero Evolution de 1997, una bestia con piel de todoterreno y motor V6 que era en realidad un especial de homologación para aplastar a sus rivales en el Dakar.

Por ahora, como en los últimos años, ver un nuevo Lancer Evolution es un sueño. Y eso pese a que Mitsubishi tiene la oportunidad de regresar al WRC y revivir sus días de gloria con el reglamento que entrará en vigor en 2027, con el que podrían homologar un coche (ya sea basado en utilitario, compacto, sedán, SUV existente o carrocería a medida sobre chasis tubular alrededor de la estructura de seguridad).

Difícil imaginarse a Mitsubishi de vuelta en el WRC

Un escaparate tecnológico a nivel mundial, si a la marca le interesa realizar la inversión consecuente. Pero por desgracia es por ahora un sueño húmedo, y más en el estado en el que está el campeonato, en necesidad urgente de un nuevo promotor que redirija su rumbo. Aún así, una de sus rivales del pasado, Toyota, sí lleva en este barco desde 2017, llevándose seis de los últimos ocho campeonatos de marcas.

Este artículo trata sobre

Pixel