Lo que Porsche planea para sustituir al Macan de gasolina enfadará a sus seguidores más puristas
Porsche está trabajando en un nuevo Macan de gasolina que podría emplear el mismo sistema de tracción 4x4, con preferencia al eje delantero, que el Audi Q5. Esto significaría romper con una tradición de 94 años en la marca alemana.

Porsche tuvo que eliminar de su gama europea el Macan de gasolina el año pasado por no cumplir con la normativa continental de ciberseguridad. Porsche decidió entonces lanzar la segunda generación de su SUV más pequeño solo en eléctrico. Y Porsche volverá a tener un Macan de gasolina en el futuro ante las dificultades que atraviesa.
La marca alemana ya está trabajando en este modelo, que quizás no tenga el mismo nombre, pero que de momento se conoce de forma interna como “M1”. Se espera su llegada para el 2028 y, como os contamos hace unos días, estará basado en la plataforma PPC del Grupo Volkswagen.
El futuro SUV de Porsche ocupará el hueco del desaparecido (en Europa) Macan térmico, con una longitud de unos 4,78 metros. Compartirá muchos elementos como el Audi Q5, pero uno de ellos en particular es el que puede terminar por dinamitar la filosofía de los alemanes tras casi un siglo de existencia.
«Una cartera de motores más equilibrada a partir de 2028 mejorará el posicionamiento en el mercado y propiciará un mayor crecimiento a largo plazo», dijo el propio CEO de Porsche, Oliver Blume, recientemente.

El primer Porsche de “tracción delantera”
¿Recuerdas la que se montó cuando BMW lanzó su primer vehículo de tracción delantera? Pues lo que va a pasar por Porsche será algo similar, aunque bien es cierto que los tiempos han cambiado en muy poco. La marca de Stuttgart lo necesita si quiere acortar plazo y, sobre todo, costes.
Según Autocar, el Porsche “M1” en desarrollo adquirirá un sistema de tracción integral, pero con preferencia hacia el eje delantero. Es decir, que solo enviará potencia al tren trasero cuando detecte pérdidas de tracción, al contrario de los sistemas 4x4 históricos y actuales de la marca, donde el eje trasero predominaba por una cuestión de precisión y dinámica en la conducción.
El anterior Porsche Macan, el de primera generación, tomaba también la arquitectura del Audi Q5, la MLB. Sin embargo, Porsche realizó su propia inversión y desarrollo para modificar el sistema de tracción quattro en uno para darle protagonismo a las ruedas traseras, además de ajustar la suspensión.

Sin embargo, en una nueva era en la que la marca atraviesa un delicado momento financiero, que su Macan eléctrico no recibe el interés esperado, que sus ventas en China siguen cayendo y, además, la aplicación de los nuevos aranceles en Estados Unidos, Porsche estaría dispuesta a hacer sacrificios.
Como decíamos, esta decisión permitirá a Porsche acortar plazos, pasando de cinco a tres años desde su concepción hasta su salida al mercado. Y cómo no, permitirá realizar mínimas modificaciones ahorrando un buen montante en costes.
A nivel mecánico, se espera que este nuevo SUV de Porsche esté disponible únicamente con motores de gasolina híbridos. Nada de diésel ni de híbridos enchufables, aunque sí que tendrá, cómo no, más versiones de alto rendimiento (S, Turbo, GTS…). También hay dudas sobre su lugar de producción: en Alemania, donde todavía se fabrica el Macan de gasolina para otros mercados, o México, donde se da vida al Audi Q5.
Fuente: Autocar
