La ofensiva de movilidad sostenible de Volkswagen estaba planeada que empezase este mes de abril, pero los problemas detectados en el software del ID.3 han retrasado la entrega de las 30.000 unidades hasta agosto. Y eso, sin contar con los efectos del Coronavirus que tiene paralizada toda actividad en fábricas.
A pesar de las dos circunstancias, Volkswagen se aferra a los plazos marcados, aunque también entiende que el compacto de cinco puertas no es el verdadero líder de la revolución en la que se ha embarcado con los nuevos modelos eléctricos, sino que realmente ese papel lo asume el segundo modelo de Volkswagen ID. y cuya llegada cada vez está más cerca, el nuevo Volkswagen ID.4.

Un diseño atractivo que puedes ver en estos teasers de la alternativa más eficiente y de cero emisiones al Tiguan, pero con el espacio interior del Tiguan Allspace, cuyas medidas se encuentran precisamente entre estos dos modelos, y en contra de lo que algunos piensan de que se encuentra más cerca del Touareg. Una primera variante de carrocería diferente de la adelantada en el concepto I.D.CROZZ, al que veremos a lo largo de 2021.
Desarrollado también sobre la plataforma modular MEB, cuenta con un chasis plano que aloja un potente paquete de baterías entre los dos ejes, no inmiscuyéndose en el espacio del habitáculo, por lo que es completamente plano, desde el salpicadero hasta el maletero. El ID.4 destacará por un salpicadero moderno, controlado mediante pantallas táctiles o comandos de voz.
El SUV eléctrico es un modelo de producción global, fabricándose en Zwickau para Europa, en China para el país asiático y en Chattanooga para Estados Unidos. En los tres mercados se ofrecerá con una versión de un solo motor y tracción trasera o dos motores eléctricos y tracción total, ambas asociadas a dos capacidades de batería con hasta 400 kilómetros de autonomía.
