
La DGT advierte: “El 85 % de los vehículos van ocupados con una sola persona, algo tendremos que hacer”
Pere Navarro, director general de la DGT, ha anticipado medidas para evitar que la gran mayoría de los vehículos que...
Todo vehículo debe de disponer del permiso de circulación, ya que este acredita que ha sido matriculado correctamente. Te contamos qué es exactamente y cómo obtenerlo para evitar multas.
El permiso de circulación es exactamente el documento o certificado oficial que se obtiene una vez se haya matriculado el vehículo. Con este certificado, el coche puede circular por la vía pública, además es muy importante que siempre lo lleve a mano.
Para asegurarte de que lo llevas siempre encima, se recomienda dejarlo en el coche o bien el documento original o bien la fotocopia compulsada, no vale cualquier fotocopia.
Este documento es obligatorio en los paises de la Unión Europea desde el año 2015, donde también aparece la tarjeta de la ITV y el kilometraje. De esta manera todo vehículo se encuentra identificado en todo momento.
En caso de que se necesite un duplicado del permiso de circulación, según el Reglamento General de Vehículos, solo se podrá en estos tres casos: extravío, sustracción o deterioro, siempre y cuando las dos primeras hayan sido denunciadas en la comisaría correspondiente. Si existiese un duplicado de este certificado, el original quedaría nulo.
Es importante saber que ante un cambio de domicilio debe de comunicarse para hacer el cambio correspondiente en el permiso de circulación. Por otro lado, si el vehículo no pasa la ITV deberá retirarse el permiso de circulación.
El permiso de circulación al ser un documento obligatorio para poder circular por la vía pública, en caso de no disponer de el la multa dependerá de la situación.
Si tienes el permiso de circulación pero no lo llevas contigo durante la conducción la multa será leve, pero si ni siquiera lo tienes la multa será grave y podría llegar a los 500 euros.
El permiso de circulación solo puede ser emitido por la DGT una vez se haya matriculado el vehículo. Antes de que el coche pueda circular por la vía pública este debe de estar registrado.
Para obtener el permiso de circulación es necesario rellenar el certificado de matriculación y aportar alguno de los documentos que acrediten la identidad del propietario ya sea el DNI, el pasaporte o el carnet de conducir, entre otros. Además, debe de pagar las tasas de circulación correspondientes .
Pere Navarro, director general de la DGT, ha anticipado medidas para evitar que la gran mayoría de los vehículos que...
Pere Navarro, director general de la DGT, ha confirmado el enfoque que dicho organismo va a adoptar con respecto a...
Pere Navarro, máximo responsable de la Dirección General de Tráfico, ha sido muy crítico con diversos estamentos a raíz de...
El director de la DGT manda un mensaje de alerta ante las cifras de siniestralidad que se están viendo en...
Todo conductor o conductora suele utilizar el tiempo de espera de los semáforos para realizar tareas sencillas como manipular la...