El radio de giro determina la capacidad de maniobra de un vehículo.
El radio de giro de un vehículo es importante para determinar su capacidad de maniobra y depende de varios parámetros, principalmente la geometría de la dirección y el sistema de suspensión.
Todo vehículo cuenta con un radio de giro, una medida estandarizada con la que se califica la capacidad de maniobrar de los mismos. Más concretamente, el radio de giro es el radio de la circunferencia que describe la rueda exterior de un vehículo al completar una vuelta con el volante en su posición de máximo giro.
Esto quiere decir que, cuanto menor sea el radio de giro, menos espacio necesitará un vehículo para cambiar de sentido o maniobrar.
De qué depende el radio de giro de un vehículo
Son varios los elementos que influyen en que el radio de giro de un vehículo sea mayor o menor. Los principales son los siguientes:
Geometría de la dirección
Sistema de suspensión
Batalla o distancia entre ejes del vehículo (a mayor batalla, mayor ángulo de giro)
Otro aspecto a tener en cuenta es que es habitual que el radio de giro sea diferente cuando se realiza a derechas que cuando se realiza a izquierdas. Esto es debido a la diferencia entre los ángulos de giro de las ruedas.
Diámetro de giro
Los fabricantes son los encargados de proporcionar el radio de giro de sus vehículos, aunque estos también pueden utilizar el diámetro de giro. Esta medida es exactamente la misma, pero multiplicada por dos.
Tipos de vehículos y radio de giro
Los vehículos presentes en el mercado cuentan con radios o diámetros de giro muy diferentes entre sí en función de los parámetros antes comentados.
Esto es palpable incluso entre versiones de un mismo modelo de vehículo. Por ejemplo, el Mercedes Clase A 180 cuenta con un diámetro de giro de 11,00 metros. Mientras, el AMG A 45 S 4MATIC+ tiene un diámetro de giro de 11,540 metros.
Cada vehículo cuenta con un radio de giro diferente en función de sus características.
Un vehículo mucho más largo como es la Mercedes Vito 200 d Marco Polo Activity Larga ofrece un diámetro de giro de 11,800 metros. Es habitual que los fabricantes compensen esta mayor batalla con configuraciones de suspensiones y geometrías de dirección especialmente pensadas para ello.
Finalmente, el tipo de vehículo también es relevante en este sentido. Por ejemplo, los vehículos urbanos suelen tener un radio de giro muy pequeño para facilitar las maniobras en la ciudad.
En cambio, los vehículos deportivos suelen contar con un radio de giro más alto, ya que sus suspensiones y dirección suelen estar pensadas para maximizar el comportamiento dinámico. Un ejemplo de ello es el Mercedes-Benz AMG GT, que brinda un diámetro de giro de 12,600 metros.
Últimas noticias
¿Quieres saber más? No te pierdas estos artículos relacionados con el término Suspensión, Dirección, Mecánica
Los 'Gen3' de Mahindra y Abt CUPRA, como 'equipo-cliente' de la firma india, no pudieron disputar el ePrix de Ciudad del Cabo por el colapso repetido de la...
Las luces de todo vehículo son un componente vital para la seguridad en la carretera. Además de permitirnos ver y ser vistos por otros conductores, cumplen con una...
A medida que los coches cumplen años, entra dentro de los normal que les cueste más arrancar en frío, especialmente durante el invierno. Esto se puede deber a...
Actualmente, comprar por Internet sale a cuenta en muchos casos, aunque el hecho de adquirir algo que no veremos hasta después de hacer el pago nos obliga a...
La empresa estadounidense GIG Performance ha presentado unos amortiguadores que permiten recuperar energía y recargar la batería. Este sistema ha sido desarrollado inicialmente para camiones, pero abre la...