Carlos Ghosn, ex-CEO de Renault y Nissan, alerta que los coches chinos son una cuestión de “vida o muerte” para las marcas europeas

Carlos Ghosn, quien fuera CEO de Renault y de Nissan, ha lanzado una seria alerta en la que augura un futuro muy obscuro para la industria automotriz europea. En una entrevista Ghosn advierte que los coches chinos representan una cuestión de «vida o muerte» para marcas europeas como Peugeot, Renault, Citroën, Mitsubishi, Nissan y Opel.

Carlos Ghosn, ex-CEO de Renault y Nissan, alerta que los coches chinos son una cuestión de “vida o muerte” para las marcas europeas
Carlos Ghosn, quien fuera el máximo dirigente de Renault y Nissan, rompe su silencio desde el Líbano.

7 min. lectura

Publicado: 30/10/2025 13:45

Hace aproximadamente una década se inició la caída en desgracia de uno de los grandes popes de la industria automotriz global. En 2017 se hizo oficial que Carlos Ghosn dejaría de ser CEO de Nissan. Por aquel entonces, Ghosn ocupaba el puesto de máxima responsabilidad de Renault, Nissan y Mitsubishi. Una decisión que supuso un jarro de agua fría para los ambiciosos planes que Ghosn tenía en agenda especialmente para Renault y Nissan.

No sería hasta un año después cuando se hizo oficial el despido de Ghosn de Nissan. Un despido que se produjo casi al momento de conocerse que el que fuera CEO de la compañía japonesa había sido detenido y acusado de fraude fiscal. Se iniciaba de esta manera un tedioso y público proceso judicial que acabaría con una inesperada fuga de Ghosn para acabar exiliado en el Líbano. Un exilio que simbolizó el fin de la trayectoria profesional que una persona que había estado al frente de tres grandes fabricantes de automóviles.

Carlos Ghosn
Carlos Ghosn llegó a tener el control de Renault, Nissan y Mitsubishi.

Carlos Ghosn rompe su silencio y alerta del futuro de las marcas europeas

Ha pasado aproximadamente media década desde que Ghosn publicó el libro «La hora de la verdad» en el que contaba su versión sobre todo lo sucedido y, en cierta manera, rompía su silencio tras llevar a cabo su exilio. Sin embargo, los años han pasado y el que fue máximo dirigente de Renault y Nissan ha mantenido un perfil bajo evitando dar grandes titulares o comentando la complicada situación que atraviesa el sector del automóvil. Hasta ahora.

Ghosn ha roto nuevamente su silencio y lo hace a través de una reciente entrevista al medio francés Legend. Una entrevista que ha dejado titulares y comentarios realmente importantes acerca de los numerosos desafíos que enfrenta la industria europea del automóvil y que amenazan directamente su futuro más inmediato. Unos desafíos que, en buena medida, están relacionados con el imparable auge del coche chino.

Al ser preguntado sobre si los fabricantes chinos de automóviles representan una amenaza existencial para las marcas europeas de tamaño medio Ghosn se mostró muy tajante: «Ahora es cuestión de vida o muerte». También deja claro que la denominada «Alianza» que puso en marcha en su momento con Nissan, Renault y Mitsubishi, no es ajena a este peligro.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Carlos Ghosn
Carlos Ghosn fue despedido de Nissan en 2018 tras conocerse su detención.

Los coches chinos son un peligro real para las marcas generalistas europeas

Concesionarios libaneses de macas chinas como BYD y Xpeng han cedido a Ghosn algunos de sus vehículos para obtener un valioso «feedback» y lo cierto es que el ex–director general de la tercera alianza automovilística más grande del mundo, lo tiene muy claro asegurando que son vehículos extraordinarios. Ghosn ha gestionó en su momento docenas de lanzamientos de modelos, por lo que cuando asegura que los chinos están haciendo un trabajo «extraordinario» no es por mera cortesía o educación.

Las marcas europeas de posicionamiento generalista como Peugeot, Citroën, Opel o Renault, son las que más achacarán el auge del coche chino. «Los coches chinos son un peligro real para las marcas de gama media». También mete en el saco a Nissan y Mitsubishi puesto que están igualmente ligadas a la industria automotriz europea. Pero, ¿por qué son las marcas generalistas la que más deben tener al coche chino? Ghosn hace especial hincapié en que las firmas de lujo aún tienen «margen de movimiento».

Mercedes, Audi, BMW... Disponen de un gran prestigio, historia, artesanía alemana, etc... Por lo tanto, cuentan aún con un margen de maniobra para combatir al automóvil chino pero, ¿por cuánto tiempo? Ghosn admite que pronto las marcas chinas «subirán de nivel» para hacerse con todo el mercado: «Los chinos han dejado claro que van a subir de categoría. Van a arrasar con todo».

Entrevista (en francés) de Legend a Carlos Ghosn

El coche europeo no puede competir ni en precio ni en lujo con el chino

Las firmas europeas que están en la cuerda floja ante la avalancha de coches y marcas chinas, se encuentran en una delicada situación debido a que, según el análisis de Ghosn, no pueden competir ni por precio ni en lujo. También advierte que los fabricantes chinos manejan unos costes imbatibles, una logística eficiente y, junto al apoyo del Estado chino, una ambición desbordante.

La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi «ya no existe»

Durante la entrevista también hubo tiempo para hacer un repaso del estado en el que se encuentran las compañías automovilísticas que dirigió años atrás. Para Ghosn, la llamada Alianza entre Renault, Nissan y Mitsubishi ya no existe: «La Alianza ya no existe, al contrario de lo que nos dicen». Ghosn asegura que Renault y Nissan fingen colaborar pero cada marca va por su lado.

«Las marcas europeas tendrán que ser innovadoras en los próximos años. Pero es cuestión de vida o muerte», de lo contrario, señala Ghosn, en 10 años todos conduciremos un coche chino.

Este artículo trata sobre

Pixel