GP Hungría - CarreraNorris gana el duelo estratégico en un día grande para Alonso y Aston Martin

Lando Norris salió mal y terminó cuarto la primera vuelta. Sin embargo, su apuesta por la estrategia de una parada funcionó y acabó superando a Oscar Piastri en el duelo por la victoria. Fernando Alonso estuvo brillante y Carlos Sainz, desaparecido.

Norris gana el duelo estratégico en un día grande para Alonso y Aston Martin
Lando Norris, brillante vencedor en Hungaroring - Alberto Fernández / Motor.es

10 min. lectura

Publicado: 03/08/2025 16:40

La lluvia era una opción para este domingo en Budapest, pero a la hora de la verdad esta únicamente apareció durante la noche, por lo que la carrera en el Hungaroring se disputó sobre asfalto seco.

La expectación era máxima por varias razones. La primera, comprobar si la sorprendente pole de Charles Leclerc permitiría al de Ferrari plantar cara a los poderosos McLaren, que además se están jugando el título entre ellos.

Por otro lado, los Aston Martin, que tras un paupérrimo rendimiento en Spa-Francorchamps renacieron para ocupar la tercera fila de parrilla. ¿Podrían Fernando Alonso y Lance Stroll aguantar en dichas posiciones o se verían superaros por pilotos como Max Verstappen o Lewis Hamilton, que comenzaban la carrera por detrás?

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Alonso sale como un tiro

Las cosas comenzaron de maravilla para Charles Leclerc y Fernando Alonso, ya que el monegasco mantuvo la primera posición, mientras que el español superaba a un Lando Norris que también se veía superado por George Russell.

De ese modo, tras el primer paso por meta, las 10 primeras posiciones quedaban ocupadas por Leclerc, Piastri, Russell, Alonso, Norris, Bortoleto, Stroll, Lawson, Verstappen y Bearman. Carlos Sainz ganaba una posición y se colocaba 12º.

Esta situación permitió a los tres primeros ganar terreno con facilidad, puesto que Norris tardaba un par de vueltas en superar a Alonso. Mientras, Verstappen comenzaba su remontada y en la tercera vuelta ya era séptimo, justo detrás de Bortoleto y Alonso.

Lando Norris supera a Fernando Alonso en la segunda vuelta, con Bortoleto al acecho

Leclerc controla, Alonso sufre

Una vez que las posiciones se estabilizaron, Charles Leclerc adoptó un ritmo prometedor, encadenando varias vueltas rápidas y amasando una ventaja de alrededor de tres segundos sobre Oscar Piastri.

En cambio, Fernando Alonso, una vez que Norris ya lo había superado, mantenía un ritmo bastante conservador en su intento de no sufrir más de la cuenta con la degradación de los neumáticos. Así, el asturiano formaba un tren formado por nada menos que ocho monoplazas, con Carlos Sainz cerrando el mismo en la 12ª posición.

Con el paso de las vueltas, la situación de carrera no varió y muchos pilotos comenzaron a valorar la posibilidad de realizar una única parada en boxes. A ello ayudaba el circuito, en el que siempre es complicado adelantar.

Llegan las paradas... para algunos

En cualquier caso, no tardaron mucho en producirse las primeras paradas, con Nico Hülkenberg y Franco Colapinto estrenando el camino de boxes. Poco después lo hicieron también los dos pilotos de Williams, ya que tanto Albon como Sainz habían comenzado con neumáticos blandos.

Mientras, el rimo era más bien lento. De hecho, en la vuelta 15 Fernando Alonso hizo un tiempo más rápido que el de los líderes, que ya pensaban en hacer funcionar la estrategia de una parada a toda costa.

Oscar Piastri fue el primero de los candidatos al podio en parar en boxes, concretamente en la vuelta 18 para colocar neumáticos duros. Leclerc y Russell reaccionaron en la siguiente vuelta, optando también por el compuesto duro.

Carlos Sainz rueda delante de Kimi Antonelli y Lewis Hamilton

Pasaban las vueltas y empezaban a quedar algunas cosas claras. Por ejemplo, que Lando Norris y Fernando Alonso tenían clara la apuesta por una parada.

El de McLaren se mantenía en un liderato provisional, mientras que el asturiano empezaba a elevar el ritmo y ganaba bastante margen sobre sus rivales reales: Bortoleto, Stroll, Lawson y Bearman. De ese grupo, solamente Max Verstappen optaba por parar temprano, yendo por tanto a una estrategia alternativa.

Alonso, más de media carrera con neumáticos medios

Poco antes del ecuador de la carrera, finalmente Lando Norris entró en boxes para colocar neumáticos duros. Esto hizo que Charles Leclerc recuperara el liderato, con Piastri y Russell a 1,4 y 9,8 segundos respectivamente.

Norris, ahora cuarto, salía de nuevo a pista justo delante de Fernando Alonso, que estiraba todo lo posible su primer relevo para colocarse en una posición competitiva de cara al final de la carrera.

Cuando el asturiano por fin se detuvo en la vuelta 39 para colocar los neumáticos duros, volvió a pista situado en la octava posición, ya por detrás de Max Verstappen. Sin embargo, Bortoleto y Lawson debían parar aún, por lo que su posición real era la sexta.

Mientras, Lando Norris se convertía poco a poco en candidato claro a la victoria, ya que su estrategia de una parada estaba dando sus frutos. Eso sí, necesitaba imperiosamente que Leclerc, Piastri y Russell hicieran una segunda parada.

A muerte hasta el final

Y así ocurrió, siendo Charles Leclerc el primero en detenerse. El de Ferrari salió a pista cuarto y con 6,7 segundos de desventaja sobre Lando Norris. ¿Sería suficiente? La diferencia de edad entre los neumáticos de uno y otro era de exactamente 10 vueltas a favor del monegasco.

Poco más tarde lo hicieron también Russell y Piastri, dejando de nuevo al McLaren #4 en el liderato. Ahora sí, en la vuelta 46 todas las cartas estaban sobre la mesa. El británico de McLaren aventajaba a Leclerc en siete segundos, con Piastri tercero a 12,3 y Russell cuarto a 18,5 segundos.

Además, todos rodaban con neumáticos duros, pero los de Leclerc eran 10 vueltas más jóvenes y los de Piastri 18. Mucho más atrás, Verstappen era quinto a 41 segundos (pendiente de una segunda parada), mientras Alonso era sexto pero con Bortoleto de nuevo al acecho, concretamente a 1,5 segundos.

Quien rodaba lejos de los puntos y sin opciones reales de acceder a ellos era Carlos Sainz, que en este punto de la carrera era 12º a seis segundos del décimo, Antonelli, y con 34 vueltas en sus neumáticos duros. Si no paraba, no tendría ritmo para ganar posiciones y, si lo hacía, tampoco lo conseguiría.

Norris vs. Piastri

El movimiento que dejó el duelo final por la victoria servido fue el adelantamiento de Oscar Piastri a Charles Leclerc a 19 giros del final. El australiano ejecutó una maniobra limpia a final de recta y se dispuso a lanzarse en persecución de su compañero de equipo y también rival por el título.

El Norris vs. Piastri quedaba fijado con siete segundos de diferencia entre ambos. ¿Podría el líder del campeonato servirse de unos neumáticos mucho más frescos para alcanzar y vender a su oponente?

No, Piastri no pudo con Norris finalmente, aunque por los pelos. El británico ejecutó a la perfección la estrategia de una parada, compensando la mala salida del comienzo, para contener al otro McLaren en unas últimas vueltas de infarto. Tercero fue George Russell, que también superó a un Charles Leclerc que no pudo siquiera subir al podio tras conseguir la pole el día anterior.

Por su parte, Fernando Alonso logró el mejor resultado de la temporada, un brillante quinto puesto tras controlar a la perfección la degradación de los neumáticos y, de paso, a Bortoleto, Stroll, Lawson y Verstappen. Carlos Sainz, que finalmente hizo una segunda parada, acabó 14º. Un resultado que coloca a Aston Martin en la sexta posición del campeonato de constructores a únicamente 18 puntos de Williams.

Charles Leclerc es perseguido por Oscar Piastri, quien no tardaría en adelantarle en la lucha por el segundo puesto

Tabla de tiempos Carrera Gran Premio de Hungría 2025

#Piloto (dorsal)EquipoTiempoVueltas
1L. Norris (4)McLaren70
2O.Piastri (81)McLaren+0.69870
3G. Russell (63)Mercedes+21.91670
4C. Leclerc (16)Ferrari+42.5670
5F. Alonso (14)Aston Martin+59.0470
6G. Bortoleto (5)Stake F1 Sauber+66.16970
7L. Stroll (18)Aston Martin+68.17470
8L. Lawson (30)Racing Bulls+69.45170
9M. Verstappen (1)Red Bull+72.64570
10A. Antonelli (12)Mercedes+1L69
11I. Hadjar (6)Racing Bulls+1L69
12L. Hamilton (44)Ferrari+1L69
13N. Hülkenberg (27)Stake F1 Sauber+1L69
14C. Sainz (55)Williams+1L69
15A. Albon (23)Williams+1L69
16E. Ocon (31)Haas+1L69
17Y.Tsunoda (22)Red Bull+1L69
18F. Colapinto (43)Alpine+1L69
19P. Gasly (10)Alpine+1L69
20O. Bearman (87)Haas+RET70

Tras la disputa del Gran Premio de Hungría, la Fórmula 1 se zambulle de lleno en el parón veraniego, por lo que la competición no volverá hasta la disputa del Gran Premio de Países Bajos a finales de agosto.

Fotos: Alberto Fernández / Motor.es

Pixel