Seguro que para la gran mayoría de los usuarios ésta es toda una novedad, y hay que confesar que inclusive varios de los conocedores y asiduos visitantes de sitios de coches desconocían la existencia de este modelo, el Opel Kadett Stir-Lec 1, coche que se jactaba de ser eléctrico y permitía una autonomía interesante además de incorporar la tecnología necesaria como para permitir se fuera regenerando una y otra vez la electricidad que servía de combustible en el motor que le daba vida al proyecto.
Hasta ahora todo el mundo ha quedado maravillado con las bondades del Chevrolet Volt, modelo que estaría siendo probado y se comercializaría a partir del 2011 aproximadamente, no obstante ello en el presente artículo se da a conocer la existencia de un modelo mucho más antiguo, exactamente del año 1969 que poseía tecnología menos avanzada aunque eficiente a la hora de hacer funcionar al vehículo con energía eléctrica, pero ¿cómo podía ser esto posible?
Lo cierto es que en estricto rigor el funcionamiento del Opel Kadett Stir-Lec 1 de 1969 es bastante similar al principio que rige hoy en el 2009 al Chevrolet Volt, resultando entonces el de poseer un equipamiento completo de un pequeño motor Stirling en la parte trasera que contenía nada más que 14 baterías convencionales que hacían funcionar todo el tren trasero. Según lo acreditan las especificaciones de la época el modelo en cuestión podía llegar a las 55 millas sin problemas, lo que es lo mismo decir unos 88 kilómetros por hora.
Resulta obvio que el comparar el antiguo Opel Kadett Stir-Lec 1 con alguno de los modelos híbridos de hoy en día es ilógico, sin embargo vale la pena reconocer los esfuerzo ya existentes en 1969 por parte del fabricante GM, que en aquel entonces decidió darle rienda suelta a sus ingenieros para que idearan una forma de obtener un coche económico, que no tuviera emisiones contaminantes y que fuera relativamente sencillo de hacer funcionar, lo lograron, pero no con la performance que resulta necesaria hoy en día.
No sería bueno terminar el artículo sin detallar un apartado bastante interesante del modelo, y es que según detalla su funcionamiento, las baterías luego de traspasar su energía a una batería especial que era capaz de mover el tren trasero, también lograban recargarse mientras el coche funcionaba, cuestión que se veía como algo prometedor si pensamos en todo los costos que se ahorraban al evitarse mantenciones propias de un coche a combustión. Así mismo hay que entender que otro beneficio fue el de no tener ruidos molestos, pudiendo jactarse quien lo manejó de hacer bromas a sus amigos en relación a que el coche parecía estar apagado cuando en realidad estaba prendido y en pleno funcionamiento.
Objetivamente hablando la aerodinámica del coche no era perfecta, obviamente era un modelo que tenía la influencia de una época que buscaba potencia y grandes carrocerías, aunque ya existía la conciencia de tener que bajar dichos estándares por la contracción económica de aquel entonces y el valor de los combustibles. Aún así el Opel Kadett Stir.Lec 1 se movía con relativa soltura y fue el primer coche con sistema híbrido disponible a pruebas, a pesar de nunca haber sido comercializado. Sin pensarlo dos veces hoy GM se ha hecho con la idea de sacar el Chevrolet Volt como una respuesta natural a la inquietud que ya tenía en esos años, por esto aún más confianza ha de existir en que la versión eléctrica moderna debería de funcionar perfectamente, de otra forma hay que ver cómo funciona el Tesla Roadster, que posee una autonomía de más de 300 kilómetros y se recarga en escasas 3 horas, con aceleraciones que espantan a cualquier persona.