El director técnico de Volkswagen responde a los críticos del Polo GTI eléctrico: "Os va a encantar"

El director técnico de Volkswagen deja caer algunos detalles sobre el que será el primer GTI eléctrico de producción de la marca, incluyendo la presencia de un repartidor de par en el eje delantero y un botón GTI para entregar potencia extra.

El director técnico de Volkswagen responde a los críticos del Polo GTI eléctrico: "Os va a encantar"
Según su director técnico, el Volkswagen ID. Polo GTI promete muchas emociones cuando llegue en 2027.

6 min. lectura

Publicado: 31/10/2025 14:30

Sí, la marcha del Volkswagen Polo de toda la vida, después de cuatro décadas fabricándose en la planta de Landaben (Pamplona), nos entristeció a casi todos en España. Un clásico, uno 'de los nuestros', que se marchó (fabricándose ahora en la planta de Uitenhage, Sudáfrica) como también se marchó el Ford Fiesta tiempo atrás.

Por suerte, los planes de Volkswagen no se han hecho esperar demasiado. Landaben recibirá, en su lugar, el nuevo ID. Cross, la versión eléctrica del T-Cross, así como el Skoda Epiq. En cuanto al Polo, su lugar lo tomará el ID. Polo eléctrico que, junto al Cupra Born, se fabricará a partir de 2026 en la planta de Martorell. Acompañado, además, de su variante más deportiva, el GTI.

Volkswagen ID. Polo e ID. Polo GTI
Los Volkswagen ID. Polo e ID. Polo GTI se fabricarán en Martorell.

Un GTI es algo diferente

La llegada de un GTI eléctrico es interesante porque, en primer lugar, se recupera la terminología. Hasta ahora, para las versiones tope de gama de eléctricos de Volkswagen, habíamos visto la denominación GTX, caso de los ID.4 GTX, ID.5 GTX o el ID. Buzz GTX. Sí, es potente, con 340 CV, pero una ID. Buzz no es exactamente lo primero que uno piensa si hablamos de deportivos.

Y es que un GTI es una filosofía distinta. Recordemos que esas versiones GTX citadas son tracción a las cuatro ruedas, con dos motores eléctricos conectados a cada eje para ofrecer toda la potencia y tracción posibles. Además, se parte de modelos de tracción trasera en sus versiones de acceso. Con este ID. Polo, se trabaja y concibe de una manera muy diferente.

El Polo siempre ha sido tracción delantera y motor delantero (exceptuando, por supuesto, sus versiones de rallies y rallycross) y los GTI siempre han sido delantera, ya sea Golf, Polo o Scirocco. ¿Anacrónico? No. Simplemente, es otro producto, otra filosofía, una que para muchos define la diversión al volante.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Volkswagen ID. Polo GTI, aún en versión prototipo.
El Volkswagen ID. Polo GTI está previsto para 2027.

Para el director técnico de Volkswagen, Kai Grünitz, desarrollar este ID. Polo GTI es algo emocionante. Primero, porque el ID. Polo en sí nació originalmente como prototipo para revivir el lenguaje de diseño de la marca, recibiendo después referencias al Polo de combustión tradicional que conocemos tan bien, uno de los coches con mejor chasis que podemos encontrar dentro del segmento B.

Un trabajo con una meta clara

«Trabajar en un GTI es divertido porque tienes una idea muy clara de lo que quieres crear. Por eso estoy contento con la tracción delantera, porque los GTI siempre han sido tracción delantera. ¿Para qué me iba a molestar en hacerlo tracción trasera?», comenta Grünitz.

Cabe recordar un dato en el que el ID. Polo GTI se mantiene fiel a sus principios: la potencia - o más bien el control de la misma. El ID. Polo normal contará con tres niveles de potencia (similar al Renault 5 E-Tech que cuenta con versiones de 90, 120 y 150 CV) y dos baterías, siendo la de mayor tamaño de 56 kWh (frente a los 52 kWh de la batería confort de su rival francés).

Volkswagen ID. Polo GTI
El Volkswagen ID. Polo GTI vendrá con repartidor de par delante.

Fiel a sus principios con 223 CV

Volkswagen aún no ha detallado los tres niveles de potencia del ID. Polo, pero sí que el ID. Polo GTI contará con 223 CV (166 kW) de potencia cuando llegue en 2027, sin ofrecer un caudal de potencia bruta como otros eléctricos del mercado. Se espera que el peso del que hasta no hace mucho se conocía como ID. 2 se sitúe entre los 1.500 y 1.600 kg y la autonomía alcance los 400 km en ciclo WLTP.

«Está claro que cuando haces un tracción delantera estás limitado en potencia para prevenir que patinen las ruedas, pero siempre ha sido así con los GTI. Puedes conducir un Golf R tracción a las cuatro ruedas, con más potencia y más aceleración. Pero se siente diferente. Conducir un GTI es más como ponerte unas Adidas», explica Grünitz.

Vendrá con repartidor de par y botón GTI con potencia extra

«Desde un punto de vista del tren motriz, no hay una gran diferencia en potencia, pero sí que habrá un repartidor de par en el eje delantero, aplicaciones dedicadas para el tren y el chasis y un modo exclusivo GTI con potencia extra que se podrá utilizar presionando el botón GTI en el volante. Os va a encantar», promete el director técnico de la marca.

Este artículo trata sobre

Pixel