El mercado de automoción ofrece numerosos aditivos para mejorar las prestaciones de los vehículos.
Los vehículos cuentan con numerosos fluidos que deben ofrecer un rendimiento excepcional en condiciones extremas. Los aditivos se añaden a estos fluidos para mejorar, optimizar o alargar sus prestaciones y las de determinadas partes del coche.
La mejor manera de optimizar el rendimiento y la duración de un vehículo es realizar un uso racional del mismo, así como un mantenimiento exhaustivo y completo.
Pero también es cierto que en el mercado existen productos específicamente desarrollados para mejorar las prestaciones de los vehículos, bien a través de una mejora de los fluidos que estos necesitan, bien utilizando los mismos como medio para proteger y mejorar el funcionamiento del motor u otras partes.
Estos productos se llaman aditivos y existen múltiples tipos con diferentes objetivos por cumplir.
Qué es un aditivo
Comenzando por el principio, un aditivo es un producto químico que se agrega a uno o más fluidos del automóvil con el objetivo final de mejorar el rendimiento del mismo y proteger las piezas que lo conforman.
Los aditivos pueden agregarse al combustible, a los aceites, al líquido refrigerante, etc, y su objetivo puede estar relacionado con diversas partes del motor, la transmisión, etc.
Liqui Moly, Würth, STP... son muchas las marcas especializadas en aditivos para el motor.
Qué tipos de aditivos hay
Los tipos de aditivos presentes en el mercado son variados y numerosos, y no todos tienen el mismo cometido ni se utilizan del mismo modo. Vamos a repasar los principales.
Aditivos para el combustible
Como quizá sepas, en España tanto la gasolina como el diésel son suministrados a las petroleras por CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos). A partir de ahí, cada empresa es libre de añadir sus propios aditivos para mejorar las prestaciones de dichos combustibles.
Esto es, en esencia, lo que diferencia el carburante de una estación de servicio «low cost» de una de marcas como Repsol, Cepsa, BP o Shell, entre otras. La calidad del combustible es la misma para todas, pero los aditivos marcan la diferencia en prestaciones y precio.
Pero, ¿qué pretenden conseguir exactamente los aditivos añadidos a los combustibles?
Lubricación y limpieza de la bomba y los inyectores
Reducción del ruido del motor
Reducción de las emisiones contaminantes
Aumento de la potencia del motor
Menor consumo de combustible
Mejor respuesta de aceleración
Anticongelación
Efecto de limpieza en el motor
Los combustibles, tanto la gasolina como el diésel, tienen agentes corrosivos y también incluyen partículas sólidas que acaban acumulándose en el motor y en otras partes como los inyectores. Todo ello, además de reducir la vida útil de dichas piezas, resta rendimiento al vehículo. Los aditivos buscan reducir o eliminar dicho efecto.
Aditivos de limpieza
Si bien los aditivos incorporados al combustible cumplen esta función, existen aditivos específicamente diseñados para limpiar los inyectores y la válvula EGR. Ambos se añaden al depósito del combustible, pero existen productos específicos para gasolina y diésel.
Aditivos para el aceite
Algunos aditivos están especialmente destinados a reducir el consumo de aceite del vehículo, lo que a su vez también permite disminuir el ruido del motor, mejorar la compresión y eliminar el exceso de humos, entre otros efectos.
Aditivos para la caja de cambios
Estos tienen como objetivo reducir la fricción en la caja de cambios y mejorar las operaciones de engranaje de las marchas.
Algunos aditivos se agregan al combustible, otros al aceite del motor y algunos también al refrigerante a través del radiador.
Aditivos para el sistema de refrigeración
Los aditivos para la refrigeración en los vehículos están especialmente recomendados para aquellos motores con muchos años o que hayan estado inactivos por un tiempo prolongado.
Estos aditivos se fabrican con componentes que limpian profundamente todas las impurezas, como la suciedad, el óxido y las incrustaciones. Además, descubren posibles fugas en el sistema, taponadas previamente por la cal, que podrían poner en riesgo el buen funcionamiento del motor.
En cualquier caso, ninguno de estos productos sustituye el mantenimiento periódico de un automóvil, la sustitución de las piezas de desgaste o las operaciones de reparación y mantenimiento exhaustivas que determinadas partes del vehículo necesitarán de manera inevitable a lo largo de su vida útil. Simplemente, sirven para mejorar las prestaciones o retrasar la degradación.
Últimas noticias
¿Quieres saber más? No te pierdas estos artículos relacionados con el término Motores
Vitesco es uno de los grandes proveedores de la industria automotriz, un especialista en diferentes tecnologías que ha presentado un nuevo motor que promete revolucionar los coches eléctricos...
El Comité Mundial del Motor de la FIA ha aprobado la utilización de un cuarto motor, turbo y componentes híbridos, solo para esta temporada, pese a que habrá...
Audi vuelve a entrar en una situación complicada. La marca de los cuatro aros se ha visto obligada a paralizar los pedidos de dos de sus motores estrella...
El Grupo Volkswagen no ha abandonado el desarrollo de motores de combustión interna. La compañía alemana seguirá apostando por las mecánicas convencionales. Skoda ha recibido el importante encargo...
El nuevo Volkswagen ID.7, que ya se ha filtrado en China antes de su presentación mundial, traerá importantes novedades que se trasladarán a los futuros eléctricos de la...