
Hay muchos kits para convertir tu bici en eléctrica, pero ninguno es como este ni ofrece tantas ventajas
El Convoy C.01 es un kit de conversión a bicicleta eléctrica muy particular. No solamente proporciona impulso a través de...
Los catadióptricos forman parte del sistema de iluminación de un vehículo y permiten que este sea visto por el resto de usuarios de la vía. Todos los vehículos motorizados están obligados a llevarlos, pero no son los únicos y, en algunos casos, se delimita qué tipo hay que utilizar.
Un catadióptrico es un elemento de seguridad reflectante que sirve para señalizar la posición de un vehículo. El catadióptrico tiene la capacidad de reflejar la luz que le llega desde el exterior, desvelando así su presencia.
Los catadióptricos están formados por un espejo en su base y, sobre él, varias lentes que refractan la luz, es decir, que cambian su dirección. Al incidir sobre ellos una fuente de luz, estos brillan con especial intensidad. Los faros y bombillas, que cuentan con luz propias, no son considerados catadióptricos.
La normativa europea indica cómo deben ser los catadióptricos de los vehículos y cuáles están obligados a llevarlos.
Lo primero que debes tener claro es que todos los vehículos a motor deben llevarlos; motos, ciclomotores, turismos, furgonetas, camiones, etc. Lo que ocurre es que en muchos casos, como por ejemplo el de la mayoría de los turismos y otros vehículos de cuatro ruedas -que deben llevar otros tantos catadióptricos-, estos quedan insertados en los faros por cuestiones estéticas y de integración en el diseño global.
Los catadióptricos serán blancos si están situados en el frontal, amarillo auto si se sitúan en los laterales y rojos si se colocan en la parte trasera.
En los vehículos de dos ruedas, como es el caso de motocicletas y ciclomotores, es obligatorio llevar un catadióptrico trasero no triangular de color rojo. Puede ser una, en cuyo caso se coloca en el centro, o dos, siendo entonces simétricas.
Los vehículos de transporte de mercancías también tienen la obligación de llevar dos catadióptricos traseros no triangulares de color rojo, así como laterales no triangulares amarillo auto si exceden los seis metros de longitud o llevan remolque.
Todo ello será analizado en cada revisión de la ITV, tanto en lo referente a la posición, estado y número de ellos, como a la homologación de los mismos.
Seguro que has visto muchas bicicletas y patinetes con catadióptricos, aunque no todos. En el caso de las bicicletas, estas deben llevar traseros, laterales y en los pedales si se utilizan de noche o por túneles señalizados como tales. También en bajo condiciones meteorológicas adversas.
En lo que respecta a los patinetes eléctricos y otros Vehículos de Movilidad Personal (VMP), deben incorporar catadióptricos en el frontal (blanco), en ambos laterales (blanco o color amarillo auto) y atrás (rojo). Además, la luz de freno debe estar diferenciada o combinada con la luz trasera.
El Convoy C.01 es un kit de conversión a bicicleta eléctrica muy particular. No solamente proporciona impulso a través de...
Uri Levine, cofundador de Waze, ha lanzado una importante predicción en la que señala cuándo dejaremos de conducir. Levine asegura...
Se llaman Ultraviolette y llega con dos modelos que prometen sensaciones brutales. Su nombre lo dice todo, es una marca...
Un informe técnico deja al descubierto el alarmante peligro que representan los patinetes eléctricos en los autobuses enchufables señalando que...
Alpine ha celebrado su 70º aniversario con la presentación mundial de su modelo más práctico. Un A390 que también es...