
¿Por qué hay fabricantes a favor de prohibir la combustión interna en 2035 y otros no?
No hay consenso ni entre los miembros de la Unión Europea ni en la industria del automóvil. Faltan 12 años hasta 2035 y no hay una postura común...
Un hidrocarburo es un compuesto químico orgánico cuya composición está formada por hidrógeno y carbono exclusivamente. Los hidrocarburos son utilizados como combustibles y también como materias primas para diversos materiales.
La industria de la automoción ha dependido de los combustibles fósiles durante la mayor parte de su existencia, pero la crisis climática y la búsqueda de la descarbonización han hecho que las administraciones pretendan cambiar eso.
Una de las consecuencias es el coche eléctrico, que poco a poco se convierte en la opción mayoritaria de compra. En cualquier caso, al vehículo con motor de combustión aún le quedan muchos años de vida y, por tanto, los combustibles fósiles deben seguir presentes en las próximas décadas.
Para elaborar combustibles fósiles como la gasolina, el diésel o el queroseno es necesaria la presencia de hidrocarburos, compuestos químicos orgánicos elaborados a partir de petróleo, gas natural o carbón.
Los hidrocarburos, que pueden encontrarse en estado líquido, gaseoso e incluso sólido, están formados exclusivamente por hidrógeno y carbono y provienen principalmente de la refinación de petróleo. Ahora bien, aunque los hidrocarburos son principalmente conocidos como materia prima para los mencionados combustibles, también son importantes para otras aplicaciones.
Así funciona una refinería de petróleo.
No en vano, la industria química y petroquímica se sirve de ellos para la elaboración de colorantes, materiales plásticos, grasas, gomas, fibras sintéticas y asfaltos, entre otros. De ahí que uno de los principales retos de la descarbonización sea liberar a la industria de los de momento imprescindibles hidrocarburos.
En función de su estructura química, tenemos tres grupos principales de hidrocarburos:
Además, la presencia de enlaces simples, dobles o triples determina también el tipo de hidrocarburo
También llamados parafinas, son compuestos en los que los átomos de carbono están unidos por enlaces simples. Su fórmula general es CnH2n+2 y en este grupo tienen cabida el metano, etano, propano, butano, pentano, hexano, heptano, octano, nonano y decano.
Este tipo de hidrocarburo es el que los carbonos se unen con enlaces doble, siendo CnH2n la fórmula general. Ejemplos de alquenos son el eteno, propeno, buteno, penteno, hexeno, hepteno, octeno, noneno y deceno.
Los alquinos son aquellos en los que entre dos átomos de carbono existe un triple enlace, siendo llamados hidrocarburos insaturados. Su fórmula general es CnH2n-2. El etino, propino, butino, pentino, hexino, heptino, octino, nonino y decino son hidrocarburos alquinos.
Finalmente, los cicloalcanos son hidrocarburos saturados que forman un anillo cerrado y cuya fórmula general es CnH2n. El ciclopropano o el ciclopentano son ejemplos de este tipo de hidrocarburo.
Existe un modo adicional de clasificar los hidrocarburos: en función del número y tipo de enlaces que los componen:
Además, existen los llamados derivados de los hidrocarburos, es decir, aquellos que poseen otros átomos funcionales (oxígeno, nitrógeno, etc) que se suman a los de hidrógeno y carbono. Hablamos de los alcoholes, las aminas y las cetonas, entre otros compuestos.
Aunque cada tipo de hidrocarburo cuenta con sus propias cualidades, podemos decir que existen ciertas características comunes a todos ellos:
Otra de las cualidades de los hidrocarburos es que el resultado de la combustión de los mismos depende de si es completa o incompleta, de ahí que los fabricantes de motores se esmeren tanto en mejorar dicho proceso.
Y es que, si la combustión de un hidrocarburo se realiza por completo, el resultado es agua y dióxido de carbono (CO₂). Sin embargo, si esta no se realiza por completo, se producirá monóxido de carbono (CO) además de agua.
El CO₂ es un gas de efecto invernadero inofensivo para la vida humana y animal, aunque contribuye al calentamiento global. El CO, en cambio, es venenoso. Además, es inodoro e incoloro, siendo responsable de múltiples muertes por mala combustión en calderas, etc.
¿Quieres saber más? No te pierdas estos artículos relacionados con el término Combustibles, Combustión
No hay consenso ni entre los miembros de la Unión Europea ni en la industria del automóvil. Faltan 12 años hasta 2035 y no hay una postura común...
El verano pasado, pensar en los 3 euros por litro nos causó auténtico terror. Descontando la inflación de los próximos 13 años, ¿quién condiciría alegremente un coche repostando...
Conforme pasan las horas, más cuesta arriba se le pone a la Unión Europea su decisión de prohibir la combustión térmica clásica. Hasta una docena de los países...
Aunque el futuro pasa por la electrificación del parque móvil, las soluciones intermedias siguen siendo interesantes para los clientes correctos. Taxistas y flotistas siguen siendo muy relevantes en...
El primer híbrido de Dacia está a punto de llegar al mercado, una tecnología que la marca rumana explotará pero no abandonará ni de lejos la combustión tradicional,...