El limitador de seguridad surgió en Estados Unidos, después fue implantándose al resto de países.
El limitador de velocidad mejora el confort del conductor evitando que mire constantemente el velocímetro para circular siempre a la velocidad permitida y no sobrepasarse. De esta manera, el conductor puede estar atento de todo lo que ocurre en la carretera sin perderla de vista.
¿Qué es el limitador de velocidad?
Como su propio nombre indica, es un sistema tecnológico integrado en muchos vehículos que nos permite limitar la velocidad, es decir, fijar la velocidad máxima a la que debemos circular.
Es un sistema que aumenta la seguridad tanto del conductor como del resto de pasajeros. Fijar la velocidad nos permite no distraernos continuamente para no sobrepasarnos, además de reducir la fatiga que provoca la conducción de una forma muy destacable.
El limitador de velocidad se activa desde el volante pulsando el botón SET, además, se puede desactivar de forma manual o de forma automática. Esta última ocurre cuando pisamos el acelerador muy fuerte para evitar un posible accidente, por ejemplo.
Gracias al limitador de velocidad podemos evitar multas o sanciones, así como evitar posibles accidentes o situaciones de riesgo que puedan afectar al conductor y al resto de usuarios de la vía pública por exceso de velocidad.
El limitador de velocidad es más recomendable en autopistas ya que es donde tendemos a pisar más el acelerador por ser una carretera muy monótona. Así como también en autovías.
¿Qué tipos de limitadores de velocidad existen?
Los limitadores de velocidad se dividen en dos tipos, los activos y los pasivos. Empezaron siendo mecánicos, después comenzaron a implantarse limitadores de velocidad electrónicos gracias al avance tecnológico, y por último están los inteligentes. Los segundos son los más comunes.
Limitadores de velocidad activos
En este tipo de limitadores de velocidad se establece una velocidad máxima, de esta manera al pisar el acelerador el vehículo solo puede alcanzar la velocidad fijada y no superarla. Se activa desde el volante y actúa sobre los frenos evitando superar dicha velocidad. También puede actuar sobre el cambio.
Limitadores de velocidad pasivos
En este caso, se puede superar la velocidad máxima que hemos fijado ya que no se activan automáticamente. Los limitadores de velocidad pasivos simplemente nos avisan cuando superamos la velocidad establecida a través de una señal visual o acústica, dependiendo del vehículo.
¿Cuáles son las ventajas de los limitadores de velocidad?
La Unión Europea quiere implantar el uso obligatorio de los limitadores de velocidad por las ventajas que nos proporcionan, entre ellas una mayor seguridad.
Las ventajas más destacadas de los limitadores de velocidad son:
Reducir el número de accidentes. Esta es la ventaja más significativa e importante, limitando la velocidad se reduce el riesgo de accidentes por exceso de velocidad, los cuales son abundantes.
Se reducen el número de sanciones por exceso de velocidad. Al fijar la velocidad máxima permitida evitamos sobrepasarla.
Reduce el desgaste de los frenos y del motor.
Aumentan la vida útil del vehículo.
Vehículos en los que es obligatorio el uso de los limitadores de velocidad
Es obligatorio en los vehículos que tengan una MMA superior de 3500 kilogramos, así como en vehículos con más de nueve plazas. No obstante a partir del 2024 los limitadores de velocidad serán obligatorios en todos los vehículos.
Últimas noticias
¿Quieres saber más? No te pierdas estos artículos relacionados con el término Seguridad, Coches
Si eres amante de los viajes y estás considerando un cofre de techo para aumentar el volumen de carga del maletero, pero dudas por el efecto que causará...
Un automóvil se puede conducir de muchas maneras, pero no todas son eficientes ni te permiten ahorrar combustible. En este artículo te vamos a contar cómo conseguirlo, beneficiando...
Las luces de todo vehículo son un componente vital para la seguridad en la carretera. Además de permitirnos ver y ser vistos por otros conductores, cumplen con una...
Múnich ha cerrado el paso a los coches diésel Euro 4. La capital alemana implantó una norma el pasado otoño que prohibía la circulación a estos vehículos por...
El robo es un problema potencial para cualquier propietario de un vehículo. En España hay ciertos modelos preferidos por los ladrones, que además actúan más en unas provincias...