
Probamos el coche eléctrico más caro de España, pero esta es la triste consecuencia que nos encontramos
Los coches son cada vez más caros, pero hay algunos que superan cualquier cifra imaginable. El mercado del lujo no...
El término «Range Anxiety» se utilizó por primera vez en 1997 en Estados Unidos, pero se ha popularizado en todo el mundo en los últimos años a consecuencia del auge de los coches eléctricos en el mercado automotriz.
«Range Anxiety» es un término de origen estadounidense que, traducido al español de forma literal, significa «ansiedad por distancia».
Por tanto, «Range Anxiety» es la preocupación o ansiedad que sufre un conductor por temor a quedarse sin energía en mitad de su trayecto. Aunque este término es válido para cualquier tipo de vehículo a motor, sea eléctrico o no, en la actualidad se asocia casi exclusivamente a los vehículos eléctricos.
De hecho, la «Range Anxiety» se ha convertido en uno de los principales obstáculos para muchos conductores a la hora de decidirse a comprar un coche eléctrico.
Este término fue utilizado por primera vez en el San Diego Business Journal del 1 de septiembre de 1997 haciendo referencia a la preocupación de los usuarios del GM EV1, el primer coche eléctrico lanzado al mercado a gran escala un año antes y que contaba con una autonomía máxima de 160 kilómetros.
Aunque en los últimos años la autonomía de los coches eléctricos se ha extendido considerablemente y muchos de ellos superan los 400 km. con una sola carga, el temor de los usuarios sigue presente.
Según varios estudios realizados en los dos últimos años, las dos principales causas que hacen que un usuario descarte la compra de un coche eléctrico son la preocupación por encontrar un punto de recarga y la autonomía del vehículo.
Esto sigue sucediendo en la actualidad, a pesar de que el trayecto medio de un conductor en Estados Unidos es de 50 kilómetros diarios, siendo la mitad en Europa.
No cabe duda de que lo mejor que puede hacer la industria para evitar que los potenciales usuarios teman tener un coche eléctrico es aumentar la autonomía y, sobre todo, propiciar una red de puntos de recarga extensa y fiable.
Sin embargo, la preocupación del usuario permanece y los fabricantes son conscientes de ello. Por eso ofrecen al usuario dos alternativas principales: los coches híbridos (HEV) e híbridos enchufables (PHEV).
Ambos cuentan con un motor de combustión asociado al motor eléctrico. El HEV lo utiliza como motor principal, apoyándose en el eléctrico para reducir el consumo en determinadas circunstancias.
Por su parte, los PHEV actualmente presentes en el mercado ofrecen autonomías en modo 100% eléctrico de entre 50 y 115 kilómetros generalmente. Esto les permite cubrir la mayor parte o todas las necesidades diarias del conductor sin necesidad de utilizar el motor de combustión. Sin embargo, este siempre estará disponible cuando la energía de la batería se acabe.
Si tienes un coche eléctrico y sufres este problema, hay varias cosas que puedes hacer para evitarlo:
¿Tienes un coche eléctrico y sufres «Range Anxiety»?¿Has pensando en comprar uno y no te atreves? Esperamos haberte ayudado a resolver todas tus dudas.
Los coches son cada vez más caros, pero hay algunos que superan cualquier cifra imaginable. El mercado del lujo no...
Ya podéis conocer los precios de uno de los coches eléctricos más esperados para el mercado español. El nuevo KIA...
Poco a poco Volkswagen ha ido mejorando un producto con el que hoy sí puede decir que vende más que...
Skoda sigue dando pasos firmes de camino a esta tercera edición del Salón de Múnich. La firma checa ya ha...
Científicos japoneses han creado un electrolito tipo gel para baterías de litio que mejora la seguridad, permite cargas rápidas y...