Desde que llegara a la Fórmula 1 con su propio equipo en 2005, Red Bull ha apoyado la promoción de jóvenes pilotos a lo largo y ancho del panorama internacional de categorías inferiores del automovilismo. La creación del Red Bull Junior Team fue la consecuencia de una serie de patrocinios a jóvenes talentos que acabó sirviendo como plataforma para llegar a la categoría reina a través de Scuderia Toro Rosso (ahora Alpha Tauri) y Red Bull Racing.
Sebastien Bourdais, Sebastian Vettel, Sebastien Buemi, Jean-Eric Vergne, Daniel Ricciardo, Brendon Hartley, Carlos Sainz, Max Verstappen o Alexander Albon son algunos de los nombres más relevantes de una larga lista de candidatos a triunfar en la Fórmula 1 que, si bien no en todos los casos lo consiguieron, sí aprovecharon la oportunidad para convertirse en pilotos profesionales de reconocido prestigio y éxito deportivo.
Campeones del Mundo de Fórmula 1, del WEC, de la IndyCar o de la Fórmula E han contribuido a otorgarle un notable prestigio al programa de promoción de talentos, pero de igual modo otros como Scott Speed, Jaime Alguersuari, Daniil Kvyat, Dan Ticktum o Patricio O’Ward han generado múltiples críticas a la gestión de un Helmut Marko que es considerado excesivamente exigente por muchos.
Una oportunidad
Helmut Marko ha defendido el punto de vista de Red Bull a la hora de desarrollar talentos, argumentando que sin el programa muchos de ellos no habrían tenido las oportunidades necesarias para convertirse en pilotos profesionales.
«Muchos de nuestros juniors tienen éxito. Ganan un buen dinero y han convertido su hobby en una profesión. Eso es genial», señaló Helmut Marko en declaraciones a Autosport. «Al principio, el equipo junior era una especie de patrocinio porque todos saben lo caro que es el automovilismo y Dietrich Mateschitz (propietario de Red Bull) dijo que quería darles una oportunidad a los pilotos».

Pero pilotos como Christian Klien, Vitantonio Liuzzi o Robert Doornbos no supieron aprovechar la oportunidad, por lo que el enfoque de Marko y Red Bull comenzó a ser más ambicioso para cumplir el objetivo de nutrir de potenciales campeones a sus dos equipos de la parrilla. «De repente tuvimos dos equipos de Fórmula 1 y luego quedó claro que apoyar a alguien porque es relativamente exitoso no es suficiente. Se decidió que al menos deben tener potencial para ganar un Gran Premio. Y es por eso que la selección se ha vuelto más rigurosa», aclaró Marko.
Según el austriaco, Red Bull brinda oportunidades a pilotos que de otro modo no habrían ascendido en la pirámide del automovilismo. «No puedo entender la crítica, porque financiamos a los pilotos para una o dos temporadas completas. Sin estos fondos, nunca habrían llegado a esta situación. Y si no es suficiente para la F1, bueno, sólo hay 20 y sabemos que no todos participan únicamente por sus habilidades».
El programa, un éxito
Actualmente, Ferrari, Mercedes, Renault, McLaren y otros tienen su propio programa de jóvenes pilotos, pero Marko afirma que el de Red Bull y Toro Rosso es con diferencia el más exitoso. «¿Cuántos pilotos de nuestro programa han ganado un Gran Premio? Vettel, Ricciardo y Max (Verstappen). Estamos contentos y orgullosos, y estamos siendo copiados a gran escala. Pero ninguno de los otros programas se ha acercado a lo que hemos logrado».
Tras la marcha de Carlos Sainz a Renault y el bajo rendimiento de Daniil Kvyat en 2017, Red Bull tuvo que recurrir a un piloto expulsado del programa años atrás: Brendon Hartley, que tras dejar Red Bull se convirtió en campeón del mundo de resistencia y ganador de las 24 Horas de Le Mans con Porsche. En 2019, se produjo una situación similar con Daniel Ricciardo y Marko recurrió a dos pilotos expulsados del programa para completar la alineación de Toro Rosso: el mencionado Daniil Kvyat y Alexander Albon.
«Estamos contentos y orgullosos, hemos sido copiados a gran escala pero nadie se acerca a lo que hemos logrado»
Algo que, sin embargo, no volverá a repetirse con reputados pilotos como Sebastien Buemi o Jean-Eric Vergne, campeón del WEC y de la Fórmula E el suizo y de la Fórmula E el francés. «El tema está cerrado. Han hecho carrera en otras direcciones y otras categorías de automovilismo. La Fórmula E es algo completamente diferente de los requisitos que tenemos en la Fórmula 1, en la que casi Vergne sería un recién llegado y le llevaría toda una temporada acostumbrarse a las particularidades del neumático Pirelli. Sólo por esa razón, ya es cosa del pasado», concluyó Marko.
Las últimas salidas del programa de jóvenes pilotos han sido protagonizadas por Dan Ticktum y Patricio O’Ward. El primero es actual piloto de desarrollo de Williams y el segundo volverá a la IndyCar este año como piloto titular de Arrow Mclaren SP.
Pilotos pertenecientes al Red Bull Junior Team
Fuente: Autosport / Fotos: Red Bull Content Pool