Europa aprueba el carnet de conducir para jóvenes de 17 años
El Parlamento Europeo ha votado a favor de la reforma de las normas viales, entre las que se incluye la autorización a los jóvenes de 17 años para conducir acompañados. También se amplía a 15 años la validez del carnet y se endurecen las sanciones.

El Diario Oficial de la Unión Europea prepara ya la publicación de la reforma de las directivas europeas sobre normas viales, que incluyen varios cambios de importancia. El más llamativo es el que incluye que los jóvenes de 17 años puedan conducir sin esperar a la mayoría de edad, aunque durante dicho periodo deberán ir acompañados de un adulto.
No es la única novedad, ya que también se ha ampliado a 15 años la validez del carnet de conducir, que además tendrá una versión electrónica descargable en teléfonos móviles. Asimismo, también entrarán en vigor nuevas normas más estrictas de formación para conductores y sanciones más duras para los infractores, especialmente las relacionadas con el alcohol y las drogas.
«Hemos hecho un buen trabajo para mejorar la seguridad vial»
Pero, ¿cuándo entrarán en vigor? 20 días después de su publicación en el mencionado Diario Oficial de la UE, si bien los países miembros tendrán hasta tres años para incorporarlas a su legislación nacional.
«Hemos logrado un buen camino para los ciudadanos de Europa, con menos burocracia, un proceso simplificado y una armonización de estándares en una sociedad en la que los ciudadanos se mueven cada vez más y requieren las mismas reglas», ha expresado la eurodiputada alemana Jutta Paulus, una de las responsables de las reformas por la Eurocámara.
Cambios en el carnet de conducir
Como ya te hemos avanzado, los menores de 17 años podrán empezar a conducir siempre que vayan acompañados por un adulto. Además, el periodo de prueba para los conductores noveles se ampliará al menos hasta los dos años y las sanciones por infracciones —se unificarán en la UE— se endurecerán, especialmente las relacionadas con el alcohol y las drogas.
Otra medida relacionada con el carnet de conducir guarda relación con la progresiva reducción de conductores profesionales. Las nuevas normas permitirán conducir camiones (carnet C) desde los 18 años, así como autobuses (carnet D) desde los 21 años. Para ello, eso sí, será necesario disponer de un certificado de competencia profesional.
De este modo, «habrá menos obstáculos para que los voluntarios, como bomberos y rescatistas, puedan conducir vehículos de emergencia, además de hacer más atractivas y accesibles las profesiones del transporte», ha argumentado Paulus.

Más seguridad en la carretera
Algunas de estas medidas han sido interpretadas como un potencial problema de seguridad. Para atajar esta preocupación, la UE reforzará el proceso de formación de los conductores. ¿Cómo?
Incluyendo «conocimientos sobre los riegos de los ángulos muertos, los sistemas de asistencia al conductor, la apertura segura de las puertas y los riesgos de distracción por usar el teléfono», entre otras medidas. Además, se pretende que las autoescuelas se esmeren más en la «concienciación sobre los riesgos asociados a peatones, niños, ciclistas y otros usuarios vulnerables de la vía pública».
Igualmente, el reconocimiento médico pasará a ser un requisito para obtener o renovar el carnet de conducir, con la inclusión de pruebas oculares y cardiovasculares. En el caso de los mayores de 65 años, cada país podrá acortar la validez del carnet de conducir para someter a estos conductores a controles y cursos de reciclaje más frecuentes.
Multas y sanciones en la UE
Otro aspecto en el que la nueva normativa incide es en facilitar que las infracciones cometidas en otros países puedan ejecutarse adecuadamente. Desde la entrada en vigor de la misma, la retirada, suspensión o restricción del permiso de conducir se trasladará al país que haya expedido el carnet de conducir para garantizar la ejecución transfronteriza de las sanciones.
El eurodiputado italiano Matteo Ricci, encargado de la directiva sobre privación de derecho a conducir, ha declarado que «es un paso importante en la mejora de la seguridad vial. Un sistema de seguimiento y ejecución más sólido y eficaz ayudará a prevenir accidentes y salvar vidas. Hemos hecho un buen trabajo para mejorar la seguridad vial», ha concluido.
Fuente: El País / UE