El nuevo Jaguar eléctrico ya rueda a toda velocidad en Nürburgring, el heredero del mítico XJ desafía a Tesla y Bentley
El primer coche eléctrico de Jaguar a vuelto a hacer acto de presencia después de un largo tiempo desaparecido. El Jaguar Type 00, como se le conoce por ahora aunque este nombre no es definitivo, ha sido cazado en fotos espía surcando Nürburgring a toda velocidad. Un auténtico «crucero» de lujo con casi 700 km de autonomía.

No se le veía el pelo desde las pasadas pruebas de invierno. El primer coche eléctrico de la renacida marca del felino ha vuelto a hacer acto de presencia en uno de los lugares donde ya no se le esperaba en este año 2025, pero por donde estaba obligado a pasar. El Jaguar Type 00, como se le conoce a este buque insignia de una Jaguar que ha puesto el piloto automático directamente al mundo de las cero emisiones, ha sido cazado sobre el mojado asfalto de Nürburgring.
El escenario no puede ser más perfecto para estas fotos espía, que muestran unos duros ensayos a alta velocidad en el exigente trazado alemán, donde los técnicos de Jaguar han aparecido por sorpresa con un prototipo de una gran berlina de lujo que casi parece más una limusina. Las proporciones son realmente bestiales, con un larguísimo capó delantero a pesar de que no tendrá debajo ningún motor de combustión, pero que reproduce los rasgos estéticos de los grandes sedanes. Un más que digno heredero para un Jaguar XJ que desapareció antes de tiempo.

Fotos espía Jaguar Type 00 2026
Un desarrollo que continúa pero sin desprenderse de una pieza de camuflaje. La marca británica se ha asegurado de evitar que se vea algún detalle, por lo que este prototipo casi cuenta con un segundo cuerpo encima del auténtico y ambos camuflados. Un cuerpo extra que se puede ver perfectamente en los catadióptricos traseros, pero también alrededor de los finos faros delanteros o en los alrededores de los pasos de ruedas, paneles de puertas laterales del techo o el pilar trasero.
Todas estas piezas no son las definitivas de producción, de lo que se deduce que estas primeras pruebas en Nürburgring no serán las únicas. Basta echar un vistazo al panel del capó, que cuenta con unos broches provisionales para el cierre del mismo. La malla superior que simula la tradicional parrilla de Jaguar también es falsa, ya que la ventilación del motor eléctrico delantero se ha derivado íntegramente al faldón delantero. Por cierto, que llama poderosamente la atención el tamaño de la tapa que esconde el puerto de carga de la batería en la aleta delantera izquierda...
Jaguar, que ya ha presentado adelantos de este primer coche eléctrico, impide ver el diseño del estilizado montante trasero, cobrando cada vez más interés lo que se esconde en el portón trasero. Mientras unos piensan que este Jaguar contará con una luneta trasera normal, otros creen que adoptará un panel como el de uno de su más directos competidores, el recién estrenado Polestar 5.
El primer Jaguar eléctrico rozará los 800 km de autonomía
Por ahora, en la base de esta luneta se aprecia un listón que parece contar con diodos para la tercera luz de freno, al mismo tiempo que también se aprecia por dónde discurre la apertura del portón y éste llega prácticamente hasta los pilotos traseros. Todo está más que camuflado pero no nos extrañaría nada que la sección central alojase bajo el camuflaje un spoiler escamoteable eléctricamente. Como lo ha mantenido escondiendo el nuevo Mercedes CLA AMG durante largo tiempo.
Detalles que tendrá que desvelar más adelante, cuando se vea obligado a destapar gran parte del camuflaje a la hora de realizar las mediciones aerodinámicas y la homologación de los consumos de energía eléctrica. Lo que sí está claro es que este sedán eléctrico será uno de los más eficientes y también más prestacionales. El consuelo que nos queda, porque el interior es otro de los apartados que se mantienen ocultos y más que protegidos, que no veremos tan fácilmente a menos que medie un gran descuido.
El Jaguar Type 00 será uno de los modelos más lujosos del fabricante británico, tan grande como un Bentley Flying Spur, y será el primero de una nueva gama de coches eléctricos basados en la novedosa plataforma «Jaguar Electric Architecture». Una base mecánica construida específicamente para este tipo de modelos, por lo que si Jaguar tuviese que volver a la combustión un día, lo tendría sumamente complicado.
La estructura está preparada para albergar grandes paquetes de batería integrados directamente en el chasis, y el de este Type 00 superará los 100 kWh de capacidad, contando con una autonomía máxima con una carga que asciende a los 770 kilómetros. Un sedán con tintes de GT que podrá recargar energía para 321 kilómetros solo con 15 minutos de carga... Supuestamente, el modelo de producción lo veríamos en 2025 y, aunque quedan dos meses por delante, estamos seguros de que se va a retrasar y que el debut tendrá lugar en 2026.
