Suscríbete al boletín de noticias y te enviaremos las noticias más recientes del futuro Peugeot e-308
Lanzamiento:2023
Carrocería:Hatchback y Station Wagon
Precios:35.000 € - 45.000 €
Combustibles:Eléctrico
Longitud:4.367 mm
Anchura:1.852 mm
Altura:1.441 mm
Características Peugeot e-308
Peugeot ha apretado el acelerador en su proceso de cambio al coche eléctrico. Tras los éxitos comerciales cosechados por el Peugeot e-208 y el Peugeot e-2008 la popular marca francesa pone ahora el punto de mira en el segmento C. Ha irrumpido en escena el nuevo Peugeot e-308, la variante 100% eléctrica del exitoso compacto. Un modelo que está llamado a desempeñar un papel protagonista en el señalado proceso de electrificación.
El nuevo Peugeot e-308 será comercializado en dos variantes de carrocería. La tradicional Hatchback (5 Puertas) y la alternativa más práctica, el modelo SW
(Familiar). Además de posicionarse en la gama Peugeot como el «hermano mayor» del mencionado e-208, lidiará en una categoría donde la competencia es voraz. Por ello, el nuevo e-308 apostará por el diseño, la tecnología y las prestaciones.
Entre los principales rivales del nuevo e-308 se encuentran modelos tan importantes como el Volkswagen ID.3, el Nissan Leaf, el MG4 Electric y el Renault Mégane E-Tech. La oferta de compactos eléctricos está creciendo a un ritmo acelerado en Europa. Es por ello que Peugeot no podía retrasar más tiempo la electrificación al más alto nivel de su icónico y popular compacto.
Desarrollado sobre la plataforma EMP2, el lanzamiento del e-308 marca varios hitos. Por ejemplo, podrá presumir de ser el primer Station Wagon 100% eléctrico comercializado por una marca europea. Ambas variantes de carrocería comparten sistema de propulsión. No hay diferencia. El «corazón» de este vehículo eléctrico es una batería de alto voltaje con una capacidad bruta de 54 kWh (51 kWh útiles).
Peugeot ha hecho especial hincapié en la composición química de la batería. Se compone de un 80% de níquel, un 10% de manganeso y un 10% de cobalto. La arquitectura eléctrica es de 400 voltios. El objetivo principal de la batería no es otro que alimentar un motor de 115 kW (156 CV) y 260 Nm de par máximo. La potencia es enviada al eje delantero a través de una caja de cambios automática.
El consumo medio eléctrico se sitúa en los 12,7 kWh a los 100 kilómetros. La autonomía supera los 400 kilómetros según el ciclo WLTP, por lo que se sitúa en la media de la categoría. En cuanto a los tiempos de carga de la batería, varían en función de la toma eléctrica empleada. El cargador trifásico de a bordo (equipado de serie) tiene una potencia de 11 kW, lo que permite completar el proceso de recarga del 20 al 80% en menos de 25 minutos si se usa un punto de carga de 100 kW.
Un selector de modos de conducción permite escoger entre los perfiles Eco, Normal y Sport. Es un equipamiento clave para exprimir al máximo las capacidades del sistema de propulsión eléctrico y, sobre todo, poder primar la eficiencia o las prestaciones en función de las necesidades del momento.
La marca del León acaba de presentar sus dos primeros modelos compactos 100% eléctricos. Los nuevos Peugeot e-308, y e-308 SW, son una realidad. Disponibles en cinco puertas...
El nuevo compacto eléctrico de Peugeot se acerca. Será una de las grandes novedades de la firma francesa para 2023, un modelo de suma importancia, que se ofrecerá...
La puesta de largo de la tercera generación del Peugeot 308 marca el inicio de una nueva era para el fabricante francés. El renovado compacto apuesta sin complejos...
La idea de desarrollar una variante 100% eléctrica del Peugeot 308 vuelve a estar sobre la mesa. El hipotético Peugeot e-308 es un proyecto realmente ambicioso. Está llamado...