
Los inversores privados ignoran a Europa y se lanzan al petróleo con 26.000 millones de euros
Un informe desvela que más de 26.000 millones de euros están ya listos para ser invertidos en el sector petrolero....
La energía undimotriz emerge como una innovadora solución sostenible en el aprovechamiento de los recursos marinos. Con tecnologías en constante evolución, promete convertirse en una pieza clave del futuro energético global, impulsando el desarrollo de energías renovables.
La energía undimotriz y la mareomotriz representan dos enfoques prometedores para aprovechar el inmenso potencial energético de los océanos. Aunque ambas tecnologías buscan generar electricidad a partir del movimiento del agua, lo hacen de formas distintas y complementarias.
En este artículo, exploraremos en detalle la energía undimotriz y su relación con la mareomotriz, analizando sus ventajas, desafíos y el papel crucial que ambas pueden desempeñar en la transición hacia energías limpias.
La energía undimotriz, también conocida como energía de las olas, es una forma de energía renovable que se obtiene aprovechando el movimiento de las olas del mar. Esta energía puede ser convertida en electricidad mediante distintos tipos de dispositivos y tecnologías.
La energía undimotriz se basa en el movimiento vertical y horizontal de las olas. Los sistemas diseñados para capturar esta energía suelen funcionar bajo alguno de los siguientes principios:
Como fuente de energía renovable y limpia que es, la energía undimotriz no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni otros contaminantes. Además, las olas son más predecibles que otras fuentes renovables como el viento o la energía solar. Otra ventaja de la undimotriz es que las olas contienen más energía por metro cuadrado que el viento.
Sin embargo, existen ciertos inconvenientes que de momento impiden una mayor expansión de la energía undimotriz. Las tecnologías de captura de la energía son aún costosas en comparación con otras formas de energía renovable.
Por otro lado, la instalación y operación de estos dispositivos pueden afectar la fauna y flora marina, y las condiciones marinas pueden ser duras y causar desgaste en los equipos, lo que incrementa los costes de mantenimiento.
Aunque todavía está en fase de desarrollo y no se ha adoptado a gran escala, la energía undimotriz tiene un gran potencial. Países como el Reino Unido, Portugal y Australia están invirtiendo en proyectos piloto y en el desarrollo de tecnologías avanzadas para aprovechar esta fuente de energía. La investigación se centra en mejorar la eficiencia de los dispositivos y reducir los costes de producción y mantenimiento.
La energía undimotriz y la energía mareomotriz son formas de energía renovable que utilizan el movimiento del agua en el océano, pero se diferencian en varios aspectos clave:
Origen del movimiento: la energía undimotriz se obtiene del movimiento de las olas, generado principalmente por el viento. La energía mareomotriz aprovecha las mareas, que son causadas por la atracción gravitacional de la Luna y el Sol sobre la Tierra.
Tecnología: la energía undimotriz utiliza dispositivos que flotan en la superficie del mar o están sumergidos y se mueven con las olas. La energía mareomotriz emplea estructuras como presas o turbinas bajo el agua para aprovechar el flujo de las mareas.
Predictibilidad: las olas son menos predecibles, ya que dependen de las condiciones meteorológicas. Las mareas son muy predecibles debido a su relación con los ciclos lunares y solares.
Impacto ambiental: la energía undimotriz puede tener un impacto variable en la vida marina, dependiendo de la tecnología y la ubicación. La energía mareomotriz, especialmente cuando se utilizan presas, puede tener un impacto significativo en los ecosistemas locales.
Un informe desvela que más de 26.000 millones de euros están ya listos para ser invertidos en el sector petrolero....
China ha roto todos los récords al superar un teravatio de capacidad solar instalada, sumando casi 100 paneles por segundo...
Roberto García Merino, consejero delegado de Redeia, subraya que el corte eléctrico del 28 de abril fue el primero en...
Dan Jørgensen, comisario europeo de Energía y Vivienda, ha alertado de la urgencia climática que vive el planeta, ya que...
Unos investigadores norteamericanos han conseguido transmitir con éxito electricidad a más de 8 kilómetros de distancia, logrando así un récord...