
El nuevo Tesla Model Y Performance es una auténtica bestia, más potencia, más autonomía… y un precio que sorprende
El coche eléctrico más vendido del continente europeo, y casi también en el mundo, ya tiene su correspondiente versión deportiva....
Las funciones de piloto automático del fabricante estadounidense de coches eléctricos incluyen ciertas capacidades de conducción autónoma. Pero un funcionamiento erróneo puede provocar el efecto conocido como ‘frenada fantasma’. Te contamos qué es y qué problemas plantea.
La frenada fantasma es un efecto no deseado de los sistemas de conducción autónoma que provocan frenadas y/o desaceleraciones sin razón aparente, poniendo en peligro a los ocupantes y al resto de usuarios de la vía.
Este problema ha sido detectado en algunos modelos de Tesla, especialmente a raíz de una modificación del fabricante fundado por Elon Musk en su sistema Full Self-Driving, concretamente la introducción de Tesla Vision.
En un principio, el sistema Autopilot de Tesla funcionaba con radares, pero en mayo de 2021 sustituyó estos por un conjunto de cámaras, sensores ultrasónicos y procesamiento de redes neuronales.
Según informa la propia Tesla, el sistema se compone de:
«Esta computadora ejecuta la red neuronal desarrollada por Tesla, que es la base de cómo entrenamos y desarrollamos el piloto automático», señala la marca. «Este sistema proporciona una visión del mundo a la que un conductor solo no puede acceder, viendo en todas las direcciones simultáneamente y en longitudes de onda que van mucho más allá de los sentidos humanos».
Vídeo en el que Tesla muestra el funcionamiento de Full Self-Driving.
En concreto, el Autopilot realiza las siguientes funciones:
Además, todos los coches nuevos Tesla incorporan el hardware necesario para la conducción autónoma completa en casi todas las circunstancias en un futuro. Eso sí, «las características actuales del piloto automático requieren la supervisión activa del conductor y no hacen que el vehículo sea autónomo», avisa Tesla.
Según informa The Washington Post, en los últimos tres meses las denuncias de los usuarios de Tesla por frenada fantasma han sumado un total de 107, mientras que en los 22 meses anteriores estas habían sido únicamente 34.
De momento, el problema no ha sido oficialmente vinculado al cambio de radares por cámaras, pero la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) ha abierto una investigación al respecto.
«Este proceso incluye conversaciones con el fabricante, así como la revisión de fuentes de datos adicionales, incluidos los datos de informes de alerta temprana. Si los datos muestran que puede existir un riesgo, actuaremos de inmediato», aseguran desde la agencia.
Este problema se une a otro que también afecta a los Tesla, pues el sistema tampoco realiza los STOP correctamente en los Model S, Model X, Model 3 y Model Y equipados con Full Self-Driving, ya que no llegan a detenerse por completo.
Así, la NHTSA ha solicitado a Tela la eliminación de la función «rolling stop», confirmando el fabricante que atenderá dicha petición. Cabe decir que el sistema Full Self-Driving está disponible únicamente para los usuarios que se acogen al plan de prueba voluntaria y que, por ley, no está disponible en Europa.
El coche eléctrico más vendido del continente europeo, y casi también en el mundo, ya tiene su correspondiente versión deportiva....
Muchos españoles están pensando en comprarse su primer coche eléctrico, pero la mayoría tiene muchas dudas e incógnitas sin resolver....
Stellantis sigue atravesando un momento complicado que le está llevando a tomar decisiones difíciles, tal y como aseguró hace no...
Tesla es de esas marcas tan peculiares que, cada día, sorprende con algo nuevo e inesperado. La última de la...
Tesla amplía su gama china con un SUV más familiar. Llega el nuevo Tesla Model Y L. Una variante larga...