
Nuevos radares de Stop y de línea continua, ¿cómo funcionan?
La DGT ya está probando en las carreteras españolas dos nuevas tipologías de radares. Hablamos en este caso de los radares que controlan si los conductores respetan o...
La Dirección General de Tráfico recurre a múltiples sistemas de vigilancia para controlar la circulación en las carreteras. Uno de los más populares es el radar de punto, que también es el más rentable de todos los utilizados.
Probablemente, has oído o leído cosas sobre el radar de punto de la Dirección General de Tráfico (DGT) y quizá no tienes claro qué es exactamente y cómo funciona este radar.
Un radar de punto es un cinemómetro que controla la velocidad en un punto único. Por tanto, en realidad no es ningún tipo de radar nuevo que haga algo diferente a los que ya se utilizan desde hace años en las carreteras españolas.
Estos radares, a diferencia de los radares de tramo o los radares en cascada, detectan la velocidad del vehículo en un punto específico. Si el vehículo supera la velocidad permitida, el conductor recibirá una multa.
Los radares de punto pueden ser fijos o móviles. Es decir, pueden estar colocados en un pórtico, un poste, un helicóptero o un vehículo. El único requisito para encuadrarse en esta categoría es que midan la velocidad en un único punto de la vía.
La Dirección General de Tráfico utiliza diferentes tipos de radares para controlar el tráfico y velocidad de los vehículos. Estos incluyen radares fijos, radares de tramo, radares móviles y velolaser, radar en cascada, helicóptero Pegasus, radar de semáforo y radar de cinturón.
En este artículo te contamos más sobre los radares que utiliza la DGT y la función que cumple cada uno de ellos.
Pero, a grandes rasgos, encontramos los siguientes radares en las carreteras, autopistas y autovías españolas:
Estos son los tipos de radares que la Dirección General de Tráfico utiliza para controlar las infracciones que se producen en las vías de circulación. De todos ellos, los radares de punto son los más rentables por ser los más numerosos.
Aunque eso podría cambiar en un futuro, ya que la DGT lleva unos años priorizando la instalación de los radares de tramo, que considera más efectivos para disuadir a los conductores de superar los límites de velocidad en los tramos conflictivos.
¿Quieres saber más? No te pierdas estos artículos relacionados con el término Radares de tráfico
La DGT ya está probando en las carreteras españolas dos nuevas tipologías de radares. Hablamos en este caso de los radares que controlan si los conductores respetan o...
Un juzgado de Barcelona reduce el importe de una multa a un tercio y anula la pérdida de puntos impuestas a un conductor por exceso de velocidad. ¿El...
El nuevo cinemómetro Redspeed Sentio representa un avance significativo en la vigilancia vial con su combinación de tecnología de radar 4D e inteligencia artificial. No obstante, algunas de...
Los radares de la DGT en España «cazaron» a más de 3,7 millones de conductores durante el año pasado. Repasamos la lista actualizada con los 50 más multones,...
La última campaña de control de la velocidad en las carreteras españolas llevada a cabo por la DGT nos ha dejado resultados para el análisis y vídeos con...