
En 2026 podrás cargar gratis tu Volvo eléctrico durante un año entero, estas son las condiciones
Volvo iniciará en febrero de 2026 una iniciativa, en conjunto con su socio Vattenfall, que en función de sus resultados...
La tarjeta RFID utiliza un protocolo de comunicación remoto que permite almacenar y recuperar datos en diferentes soportes. Es muy habitual en tarjetas o llaveros utilizados para la recarga de coches eléctricos.

El sistema de identificación por frecuencia o RFID (Radio Frequency Identification), es un sistema ampliamente utilizado en las electrolineras y puntos de recarga de vehículos eléctricos.
Este protocolo de comunicación suele ir insertado en una tarjeta o llavero, que tiene como propósito transmitir la identidad mediante ondas de radio, y está encuadrado dentro de las tecnologías de tipo Auto ID (identificación automática).
Las tarjetas RFID incorporan una antena que les permite recibir y enviar peticiones por radiofrecuencia. En el caso de las destinadas a electrolineras y puntos de recarga, se utilizan etiquetas pasivas, es decir, no requieren alimentación eléctrica interna.
Existen cuatro tipos de sistemas de frecuencia:
La segunda de ellas, la frecuencia alta o HF es la que se utiliza en electrolineras y puntos de recarga de vehículos eléctricos.
Es tan sencillo como acercar la tarjeta al lector del punto de recarga, ya que no es necesario insertarla en ninguna ranura.
Es un sistema que muchos operadores prefieren porque evita el vandalismo por introducción de objetos no deseados en las mismas. Además, el sistema se simplifica al reducirse el número de componentes necesarios para realizar la lectura de la tarjeta.
Algunas empresas de suministro de puntos de recarga para coches eléctricos como Endesa facilitan una tarjeta RFID para poder utilizar sus servicios, aunque cada vez se ha ido imponiendo más el uso de Apps para móvil con las que acceder a ellos sin necesidad de portar ningún dispositivo físico.

También Electromaps, la aplicación más ampliamente utilizada por los conductores de vehículos enchufables pone a disposición de los usuarios un llavero RFID con el que acceder a una gran cantidad de puntos de recarga. Entre ellos encontramos los de las redes de carga de Ionity, Total Energies, Shell, Allego, Grren Flyx, Iberdrola, EVBOX, EDP y Electra EV.
De hecho, algunos de esos puntos no pueden utilizarse mediante la App y sí con el llavero RFID, que tiene un coste de 14,99 euros.

Volvo iniciará en febrero de 2026 una iniciativa, en conjunto con su socio Vattenfall, que en función de sus resultados...

Nissan está apostando de lleno por el coche eléctrico, no solo lanzando una nueva generación de vehículos, también fomentando que...

Un informe que detalla la situación actual de la red de recarga para vehículos eléctricos en la Unión Europea revela...

Tras muchos intentos y negociaciones, el Gobierno de España ha conseguido aprobar en el Congreso la nueva Ley de movilidad...

BYD reafirma su compromiso con el mercado europeo en el Salón de Múnich 2025. El fabricante de vehículos enchufables ha...