
Cinco maneras para reducir las ventas de SUV (o hacerlos menos atractivos)
Uno de los males de la era moderna es el auge de los SUV, que se han convertido en una buena fuente de ingresos para los fabricantes, pero...
El impuesto de circulación o IVTM forma parte de los gravámenes asociados a los vehículos matriculados. En España, se instauró por primera vez en 1990 y es obligatorio con carácter general, aunque existen algunas excepciones.
Cuando adquirimos un coche, recae sobre nosotros la obligación de pagar determinados impuestos asociados al uso del mismo. Hablamos del impuesto de matriculación y del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica o IVTM, también conocido como impuesto de circulación.
Este impuesto se aplica a todos los titulares de vehículos matriculados, ya que estos son aptos para circular por la vía pública. Con su recaudación, las administraciones pretenden sufragar una parte o la totalidad de los gastos derivados de la construcción y mantenimiento de las carreteras.
El IVTM se paga anualmente y son los ayuntamientos quienes se ocupan de recaudarlo. Por tanto, cada consistorio establece el importe a partir de unas tarifas base establecidas en la Ley Reguladora de Haciendas Locales. Es decir, que tienen potestad para aplicar un incremento máximo sobre dicha tarifa de referencia.
Existen algunos casos en los que se aplican descuentos en el impuesto de matriculación o incluso exenciones
El pago del impuesto de circulación se devenga el 1 de enero de cada año y por lo general el pago se realiza durante el periodo voluntario, que va desde el 1 de abril hasta el 30 de junio.
Debe pagarse en una oficina bancaria designada por el ayuntamiento correspondiente al lugar en el que el vehículo está dado de alta y también es posible domiciliar el pago.
Como te hemos adelantado, cada ayuntamiento establece un importe, por lo que dependiendo del municipio en el que el vehículo esté dado de alta, será más o menos caro.
En cualquier caso, el cálculo se realiza teniendo en cuenta los caballos fiscales y las tarifas base establecidas por ley son las siguientes:
Existen algunos casos en los que se aplican descuentos en el impuesto de matriculación o incluso exenciones.
Están exentos del pago:
RECUERDA
Al vender o comprar un coche de segunda mano, el IVTM debe pagarlo la persona que figure como titular con fecha 1 de enero del año natural en el que se produce la operación
Además, se aplican bonificaciones en los siguientes casos:
En el caso de no pagar el impuesto de circulación en el plazo establecido, deberás hacer frente a un recargo. En caso de persistir el impago, tu cuenta bancaria será embargada o incluso se podría decretar judicialmente el embargo del vehículo.
¿Quieres saber más? No te pierdas estos artículos relacionados con el término IVTM, Impuestos
Uno de los males de la era moderna es el auge de los SUV, que se han convertido en una buena fuente de ingresos para los fabricantes, pero...
Después de años de lucha silenciosa, sin manifestaciones ni protestas bulliciosas, el Gobierno de España ha dado marcha atrás con su intención de implantar el tripago de las...
Los fabricantes de coches no están dispuestos a acabar con los SUV. Es la gallina de los huevos de oro que ninguna marca se atreve a matar, pero...
Los ayuntamientos españoles recaudan, en total, cerca de 4.000 millones de euros por el Impuesto de Circulación. El último estudio de AEA afirma que se pueden dar diferencias...
En Reino Unido han reabierto el debate sobre los impuestos que deben pagar los vehículos eléctricos, esta vez a contracorriente de la tendencia de favorecer su progresiva llegada...