
¿Por qué te cuesta arrancar el coche en frío? Estas son las causas y soluciones
A medida que los coches cumplen años, entra dentro de los normal que les cueste más arrancar en frío, especialmente durante el invierno. Esto se puede deber a...
Las varillas empujadoras son componentes del motor que forman parte de la distribución del mismo. Estas varillas están conectadas a los pistones y al árbol de levas, y al moverse, abren y cierran las válvulas de admisión y escape.
Las varillas empujadoras tienen una relación directa con los balancines, que están conectados al cigüeñal y al árbol de levas. El árbol de levas mueve los balancines mediante un mecanismo de distribución del que las varillas empujadoras forman parte. Gracias a ello, los balancines abren y cierran las válvulas del motor.
Generalmente, las varillas empujadoras están elaboradas con acero al carbono o aleaciones de titanio de una sola pieza.
Los motores con varillas empujadoras pueden ser varilleros o cadeneros, dependiendo de qué accione las varillas.
Un motor varillero es un motor en el que las varillas empujadoras son accionadas directamente por el árbol de levas. El árbol de levas está conectado directamente a las varillas empujadoras mediante un mecanismo de distribución, que suele ser de una sola vía. Estos motores son más simples y económicos que los motores cadeneros y se utilizan principalmente en motores pequeños y medianos.
Por otro lado, un motor cadenero es un motor en el que las varillas empujadoras son accionadas por una cadena o una correa dentada. El árbol de levas está conectado a un sistema de distribución mediante una cadena o correa, que a su vez mueve las varillas empujadoras. Estos motores son más complejos y costosos que los motores varilleros, pero suelen ser más eficientes y tienen una mayor durabilidad.
No, las varillas empujadoras han caído en desuso en los coches a consecuencia de la predominancia de los sistemas de distribución tipo OHC.
Antaño, los motores más utilizados recurrían a sistemas SV (Side Valves) u OHV (Over Head Valves), que sí hacían uso de las varillas empujadoras. Esto se debe a que, en estos motores, el árbol de levas se sitúa alejado de las válvulas, por lo que este debe utilizar piezas intermedias como taqués, varillas empujadoras y balancines para poder sincronizarse con estas.
Sin embargo, los motores OHC, que pueden ser de tipo SOHC o DOHC, disponen de uno o dos árboles de levas situados en la culata, por lo que el sistema de accionamiento de las válvulas se simplifica considerablemente.
De este modo, las levas son las que se encargan de abrir y cerrar directamente las válvulas, con la mediación de los taqués. Esto hace que la varilla empujadora desaparezca.
¿Quieres saber más? No te pierdas estos artículos relacionados con el término Mecánica
A medida que los coches cumplen años, entra dentro de los normal que les cueste más arrancar en frío, especialmente durante el invierno. Esto se puede deber a...
Actualmente, comprar por Internet sale a cuenta en muchos casos, aunque el hecho de adquirir algo que no veremos hasta después de hacer el pago nos obliga a...
Llevan meses quejándose de lo mismo: faltan mecánicos, chapistas, pintores, asesores de servicio, electricistas, etc. El sector de la reparación y talleres de automoción no consiguen cubrir los...
El motor de flujo axial está llamado a revolucionar el incipiente mercado de los coches deportivos 100% eléctricos. Este motor eléctrico destaca por ofrecer un mayor nivel de...
El testigo de fallo del motor es uno de los que más alertan a los conductores, pues avisa de los diferentes problemas que se presentan y que, pueden...