
Que no te engañen, el combustible ‘low cost’ NO es igual que el caro
A muchos conductores les surge la duda: ¿realmente el combustible de las gasolineras ‘low cost’ es de buena calidad? La...
El diésel HVO 100 se presenta como una alternativa más limpia al gasóleo convencional. Descubre qué es este biocombustible, en qué vehículos puede utilizarse y cuáles son las principales características que lo diferencian del diésel de toda la vida.
En los últimos años, la transición energética ha puesto en el punto de mira a los combustibles fósiles, especialmente al diésel.
Ante la presión regulatoria y el interés por reducir emisiones, el sector de la automoción y la energía ha comenzado a apostar por combustibles alternativos que puedan convivir con la flota actual de vehículos sin necesidad de un cambio drástico de infraestructura.
Es así como aparece el diésel HVO 100, un producto que promete ser más respetuoso con el medio ambiente sin renunciar a la practicidad.
El diésel HVO 100 (Hydrotreated Vegetable Oil 100) es un tipo de biocombustible renovable y sostenible que se produce a partir de aceites vegetales, como el aceite de colza, el aceite de soja o el aceite de palma, mediante un proceso de hidrotratamiento.
Este biocombustible, conocido también como aceite vegetal hidrotratado, ha sido creado con la intención de convertirse en una opción compatible con muchos motores diésel modernos, ofreciendo menores emisiones contaminantes y un mejor comportamiento en frío.
Este proceso de hidrotratamiento implica la reacción de los aceites vegetales con hidrógeno a alta presión y temperatura, lo que conduce a la eliminación de oxígeno y otros elementos no deseados presentes en los aceites originales.
El HVO 100 es una alternativa al gasóleo, y se puede utilizar directamente en vehículos diésel existentes sin necesidad de modificaciones importantes en los motores. Es un biocombustible que cumple con estándares de calidad y especificaciones técnicas que permiten su uso en aplicaciones de transporte y otras aplicaciones industriales.
Petroleras como Repsol con el Nexa o Moeve con el HVO100 ya comercializan diésel renovable
Al ser un biocombustible, HVO 100 contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los combustibles fósiles, ya que los cultivos utilizados para producir los aceites vegetales absorben dióxido de carbono (CO2) durante su crecimiento, compensando parcialmente las emisiones producidas durante la combustión.
Aunque el HVO 100 es considerado un biocombustible más sostenible que los combustibles fósiles, existen ciertas preocupaciones sobre su impacto ambiental y social, especialmente cuando se utiliza aceite de palma como materia prima.
La producción de aceite de palma ha sido objeto de controversia debido a la deforestación y la destrucción de hábitats naturales asociados con su cultivo en algunas regiones del mundo. Por lo tanto, es fundamental garantizar prácticas sostenibles y responsables en la producción y uso de HVO 100.
La producción de HVO 100 implica un proceso llamado hidrotratamiento, que es una forma de hidrogenación de aceites vegetales:
El HVO 100 fue creado por la empresa finlandesa Neste en Finlandia, aunque actualmente petroleras como Repsol con el Nexa o Moeve con el HVO 100 ya lo fabrican y comercializan. Sus características técnicas y cualidades son las siguientes:
El HVO 100 puede utilizarse en transporte pesado, como camiones y maquinaria industrial, así como en turismos. Marcas como Volvo, Mercedes-Benz, Scania, Peugeot, Citroën, DS, Opel, Ford, Audi y Toyota han homologado algunos de sus motores para usar HVO 100.
Aunque no es completamente neutro en carbono debido a las emisiones asociadas con su producción y su uso, se considera una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente que los combustibles fósiles.
La disponibilidad de HVO 100 se ha expandido en varios países europeos, y actualmente existen miles de surtidores en países como Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Noruega, Suecia y España.
A muchos conductores les surge la duda: ¿realmente el combustible de las gasolineras ‘low cost’ es de buena calidad? La...
Según las estimaciones de la Agencia Internacional de Energía, la IEA en sus siglas en inglés, los precios de la...
El grave fallo del motor diésel 1.5 BlueHDi se ha convertido en un quebradero de cabeza para Stellantis. La cadena...
Stellantis quiere solucionar los graves problemas que han afectado a su imagen durante la era de Carlos Tavares, un proceso...
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresas, ha confirmado que el Gobierno quiere aprobar el llamado ‘impuestazo’ al diésel...